La CGT marcha para la tribuna

Escribe Jacyn

La CGT marcha para la tribuna

Tiempo de lectura: 3 minutos

El Consejo Directivo de la CGT ha convocado a una marcha “contra el ajuste” para el miércoles 30 de abril próximo. El año pasado, los popes de la burocracia sindical esquivaron la Plaza y se refugiaron en la sede de la calle Azopardo. Este año, evitarán la fecha misma. Marcharán desde 9 de Julio e Independencia hacia el Monumento al Trabajo, ubicado en Paseo Colón al 800, un recorrido de pocas cuadras. No habrá paro. Tampoco será un acto por el Día del Trabajador. Gobernadores e intendentes peronistas serán invitados estelares a la marcha cegetista. “Luego de la marcha, los gremialistas esperan reunirse con gobernadores, entre los que estaría Axel Kicillof” (Clarín, 15/4). Pura burocracia sindical y Pejota.

La excusa para la marcha es reclamar la reapertura de las paritarias. La burocracia viene de firmar a repetición acuerdos a la baja o por incrementos insignificantes del 1%. “Por la presión oficial del tope salarial en torno al 1% mensual -bajo amenaza de no homologar los acuerdos- las paritarias del sector privado acumularon en los tres primeros meses del año caídas promedio del 3% que en algunos casos alcanzan hasta el 6,8%” (Clarín, 16/4). Incluso Armando Cavallieri, faraón del sindicato de Comercio -1,5 millón de afiliados- ´descubrió´, según él, que “la gente gana poco porque el gobierno fija el salario” (Ámbito, 16/4). El promedio de los aumentos de los salarios de los trabajadores de Comercio en el último trimestre fue de 1,7 por ciento.

Los burócratas de la CGT decretaron un año de tregua al gobierno liberticida exactamente después de haber acordado el texto de una ´reforma laboral´. Asimismo, han saboteado sistemáticamente las luchas librada por los trabajadores. Eso ha ocurrido con las movilizaciones de la UOM, que tiene parado un convenio colectivo desde hace un año en la rama de la Siderurgia. La mismo con el SUTNA que sufre despidos masivos de las patronales del Neumático.

El inmovilismo de la burocracia no se modificará en absoluto con esta marcha –como tampoco cambió con el paro de hace dos semanas. La CGT se conforma con dar señales de vida vegetativa, en un año electoral. Sus invocaciones a la defensa de la ´industria nacional´ son un apoyo a la presión devaluacionista de las patronales de la industria. Con sus pseudo´medidas de fuerza´, la burocracia busca abrir un ´canal de diálogo´ con el gobierno liberticida. "Podemos tener muchas fallas, pero el sindicalismo está vivo. La CGT abrió una tregua razonable y fue una demostración de que nosotros también podemos sentarnos a dialogar cuando los resultados no son favorables", expresó Juan Carlos Schmid, secretario general del personal embarcado de Dragado y Balizamiento a Clarín (15/4). En el mismo sentido se pronunció Gerardo Martínez, connotado ´dialoguista´.

El gobierno, por su parte, ha desplegado todo su arsenal extorsivo. “´Si siguen rompiendo mucho las pelotas y no aflojan, no sé cuánto tiempo más se puede frenar esa ley´, graficó a Infobae un funcionario de buena relación -hasta ahora- con los sindicalistas” (19/4). Se refiere a la eliminación de los aportes de los no afiliados a la caja sindical. El Ministerio de Seguridad, por otro lado, que comanda Patricia Bullrich, ha denunciado a una serie de sindicatos -incluidos algunos ´ultradialoguistas´, como la Unión Ferroviaria- por atentado y extorsión, a raíz del semiparo del 10 de septiembre, según supuestas denuncias anónimas a la línea 134.

La marcha del miércoles 30 coincidirá con la ronda de los jubilados en el Congreso. “Los jubilados van a marchar junto con nosotros porque, precisamente, otra vez va a ser miércoles a la tarde. Hemos recibido el acompañamiento de muchos jubilados y tiene como coincidencia la necesidad de también llevar su reclamo en esta marcha”, vaticinó un vocero de la CGT. El pasado 9 de abril, “en apoyo a los jubilados”, las columnas concentraron en un horario diferente a la habitual ronda y se encajonaron en la plaza frente al Congreso, observando escrupulosamente el ´protocolo antipiquete´ de Bullrich.

La marcha de la CGT no ofrece ninguna perspectiva.

LEER MÁS:

La CGT se ha ganado un escribiente rentado Acerca del balance del paro por parte del PO Oficial. Por Pablo Busch, 13/04/2025.

Un paro sin perspectiva carnereado por casi toda la burocracia Es así cuando no se para, como UTA y la Carne, y cuando los sindicatos no lo organizan. Por Comisión Sindical de Política Obrera, 10/04/2025.

Suscribite al canal de WhatsApp de Política Obrera