Escribe Pablo Busch
Acerca del balance del paro por parte del PO Oficial.
Tiempo de lectura: 5 minutos
El paro de la CGT del jueves 10 ha dejado distintos balances. Mientras el Gobierno se empeña en caracterizarlo como un fracaso, los dirigentes de la central sindical lo califican como un rotundo éxito, contabilizando una adhesión del 85 %, aún sin el paro del transporte.
En los balances presentados por las fuerzas del FIT-U, hubo coincidencias en sumarse a la caracterización de que fue un paro contundente, en desmedro del sinfín de sindicatos, fábricas y establecimientos que no pararon. En Prensa Obrera, Néstor Pitrola planteó que “el gobierno de Milei, desde Davos en adelante, no para de acumular fracasos y recibir golpes. Y ahora recibió uno por parte de la clase obrera en la movilización en la Plaza de los Dos Congresos en apoyo a los jubilados, y en un paro general que aún con sus límites es el más fuerte en la era Milei”.
No es un tema menor: si la clase obrera golpea a Milei a través del paro de la CGT, quiere decir que el PO Oficial reivindica a la CGT como un canal de expresión de la clase obrera. Desde estás páginas, caracterizando el paro de conjunto, llegamos a la conclusión opuesta: “el paro fracturado y rutinario de la CGT demuestra que la burocracia sindical no es un canal para la lucha de los trabajadores contra el Gobierno más antiobrero de la historia”. El aparato del PO viene haciendo seguidismo a la burocracia desde el día uno del gobierno de Milei, luego de haber dejado un casillero vacío para impulsar el voto a Massa. En ocasión del 24 de Marzo reciente, el FITU hizo esfuerzos, durante un mes, para formar un frente político con el kirchnerismo. Al forzar a la dirección del SUTNA a plantarse como “conducción” para reclamar mandatos indefinidos en medio de una ola sangrienta de despidos que no ha combatido de conjunto, el aparato del PO no tiene argumentos para denunciar a la burocracia de la CGT.
En el balance de esta movilización, Pitrola también rescata el rol de la CGT: “la movilización fue mayoritariamente compuesta por columnas obreras, fundamentalmente de los ‘cuerpos orgánicos’ de centenares (?) de gremios. Pero en casos como SMATA o Camioneros reunieron a miles de manifestantes -en el primer caso con abandono de plantas-, o las llamativas columnas de la Carne y la CATT, con las CTA con cierto número pero marcando el paso con paro sólo de ATE”.
El escriba número uno del aparato distorsiona los hechos. Deforma una presencia de aparatos, que se convocó sin una sola asamblea, sin paro y en horario de trabajo, coartando la presencia de los trabajadores en la movilización, no favoreciéndola. El balance describe una marcha del SMATA con un supuesto “abandono de plantas” -que no fue tal- omitiendo que la burocracia del SMATA viene de liquidar a las comisiones internas de Toyota y Volkswagen, además de acordar sin luchar el cierre de Nissan y los despidos masivos en General Motors. La presencia de un número alto de manifestantes del Sindicato Camionero sólo expresa el tamaño del aparato que ha construido Moyano, pero no cambia un milímetro su política de apoyo contundente a Milei. La columna del Sindicato de la Carne, que le resultó “llamativa” a Pitrola el miércoles, carnereó el paro general del jueves, con la misma excusa que la UTA, una conciliación obligatoria sectorial.
La movilización de la CGT en apoyo a los jubilados de los miércoles tuvo el carácter de una maniobra política. Es lo que hacía en un pasado reciente Pablo Moyano: tocar e irse. En esta ocasión, los dirigentes de la central sindical se habían comprometido a acompañar una ronda que no pudo hacerse -el Gobierno valló preventivamente las calles-. La radio abierta habitual, para todas las organizaciones, fue reemplazada por un documento único -que Política Obrera no firmó- que reivindica la presencia de la CGT y la CTA, a las que reclama, para ocultar el seguidismo, “un plan de lucha hasta la huelga general”. ¿Hace falta explicar que la burocracia sindical no hará esto nunca, bajo su propia iniciativa –que es lo que dice reclamar Pitrola-?
La presencia del aparato del PO entre las organizaciones de jubilados que movilizan los miércoles ha sido vehículo para el operativo de copamiento de la movilización. La presencia del aparato sindical en Congreso ha sido funcional al ausentismo de ese aparato en las fábricas para evitar preparar el paro con asambleas y organización de piquetes. Pitrola no reivindica la presencia de contingentes del FITU en las puertas de fábrica en el paro, porque fueron inexistentes
“Como todo paro general, es un pronunciamiento político de los trabajadores; y en cada rincón del país y lugar de trabajo que se pudo organizar y realizar, el paro es un punto de apoyo para enfrentar a la patronal el día después”, dice Pitrola. No da, sin embargo, ningún ejemplo de haberse apoyado en algún punto de apoyo, aunque hubieron movilizaciones en algunos sectores en la zona de Rosario. Un paro vacío de reivindicaciones y contenido político de clase no puede ofrecer ninguna perspectiva, salvo acentuar la necesidad de nuevos métodos de lucha y una nueva dirección. La burocracia sindical apuntala la reforma laboral del Gobierno, pero no acepta la quita de los aportes extraordinarios a la caja sindical. ¡¡Ha apoyado la reforma de la Salud!! La burocracia estorba el aprovechamiento de la crisis que atraviesa el gobierno, que profundizará la devaluación. La ocupa, fundamentalmente, la división del peronismo entre CFK y Kicillof.
Más que nunca, la política de la burocracia en los lugares de trabajo es ser “un canal” sí, pero de la avanzada patronal. Los sindicatos acompañan la política de ajuste, despidos, suspensiones, incluso Preventivos de Crisis y paritarias a la baja de las patronales.
Mientras que en nuestro balance planteamos la necesidad de que la clase obrera desarrolle sus propios canales de lucha (autoconvocatorias, coordinadoras, etc), el balance del PO insiste en una orientación que sostiene la posibilidad de una huelga general por iniciativa y por lo tanto interés de la misma burocracia sindical que inmoviliza los trabajadores y en reclamar que los Daer, Moyano y compañía, que según Pitrola constituyen un canal de expresión de la clase obrera, un plan de lucha hasta la huelga general. Eso explica la presencia del PO Oficial en el acto de la CGT en Azopardo del 1° de Mayo pasado.