Escribe Mariano Hermida
Tiempo de lectura: 3 minutos
De la reunión de delegados que se desarrolló en la Escuela de Arte Leopoldo Marechal, el reciente martes 22, participaron unos 150 delegados. Teniendo en cuenta que el cuerpo de delegados de SUTEBA Matanza -informado por la dirección- es de casi 800 delegados, la participación fue raquítica. Más del 80 % de los delegados decidieron no concurrir al llamado de la dirección celeste.
El vaciamiento era esperado, porque la dirección convocó a los delegados a "formarse". No fue una reunión resolutiva, o sea, que no se votó absolutamente nada.
La reunión comenzó directamente separando a los asistentes en cinco talleres. "Transitar la ESI", "Actas y recursos", "Punto Género" -dictado por la secretaria de géneros del Municipio de La Matanza-, "Historia Sindical" y "Teatro Foro". Recién hubo un espacio para tomar la palabra en forma plenaria al mediodía.
La Secretaria General, Daniela Spossato, en su informe señaló el ajuste que ya ejecutó el gobierno de Milei (quita del Fonid, eliminación de la paritaria nacional, etc), sin mencionar qué hicieron los sindicatos para impedirlo. “Lamentó" que, en la Provincia de Buenos Aires, los salarios hayan quedado "muy atrás de la inflación", omitiendo que fueron ellos mismos los que firmaron una paritaria miserable con el gobernador Axel Kicillof. El último aumento que percibimos los docentes fue del 2 %, cuando la inflación de marzo en alimentos superó el 4 %. Pero incluso admitiendo el fracaso de su propia paritaria, llamó a exigirle al Gobierno "una nueva oferta salarial", sin plantear ninguna medida de acción, ni tampoco el monto salarial que el sindicato debe reclamar.
Sobre el nuevo Régimen Académico para el Nivel Secundario, que redunda en mayor precarización laboral (más trabajo por el mismo sueldo), planteó asombrada que "nosotros nunca fuimos consultados", cuando en la asamblea de diciembre de 2024 había presentado al RA como una "conquista". Una caradura.
La única propuesta de acción fue invitar a "conmemorar" el 1° de Mayo -Dia Internacional de los Trabajadores- al acto que realizará el peronismo y los gobernadores con la CGT y las CTA el 30 de abril en Azopardo. De la actividad participará Axel Kicillof, quien tiene al docente bonaerense cobrando por un cargo un salario de indigencia ($500.000 en secundaria, $600.000 en primaria), ilegaliza las huelgas y aplica reformas precarizadoras. Buenos Aires está en el fondo de la tabla en el ranking de las provincias con peores salarios del país.
Varios delegados de agrupaciones opositoras a la burocracia Celeste denunciaron el deterioro salarial, el cierre de cursos (secundaria 9, secundaria 15), los aprietes de inspectores y directores constantes para sostener las clases en escuelas sin agua y sin luz. También fue expuesta la crisis por la que atraviesa nuestra obra social, IOMA, y las constantes trabas burocráticas que aparecen cuando un docente debe tomarse licencia.
Nuestra agrupación, Tendencia Docente Clasista, participó con una delegación. Distribuimos un volante entre los asistentes llamando a luchar por un salario mínimo igual al costo de la canasta familiar. Planteamos que el plenario se pronuncie en repudio a las declaraciones fascistas de Juan Grabois, quien pidió "paredón" contra los docentes que hagan uso de licencias. El planteo no fue respondido por la conducción, ni tampoco sometido a votación. Valoramos el paro que se realizó el 5 de marzo, que expresó el repudio al acuerdo salarial entre el gobierno de Kicillof y las cúpulas sindicales, convocado por un plenario de las seccionales opositoras. Destacamos que las últimas movilizaciones de carácter masivo (1 F, marcha de los jubilados, 8M, 24 de Marzo), no tuvieron como protagonistas a los sindicatos, demostrando que las actuales conducciones no representan para los compañeros un canal de lucha. El último paro nacional fue dominguero, no se llamó a ningun tipo de movilización.
En relación al acto del 30 de marzo caracterizamos su contenido patronal y llamamos a boicotearlo. Una delegada de la lista Celeste respondió a este planteo argumentando que "no le molesta que esté Kicillof" en un acto del 1° de Mayo, porque este está "en contra de las políticas de ajuste de Milei". Quedó de manifiesto que el modelo sindical que defiende la burocracia es de entrelazamiento e integración con la patronal.
Sobre este punto el resto de las corrientes de la Lista Multicolor no se pronunciaron, pese que algunas de ellas son convocantes al acto del 30, como Tribuna Docente-Partido Obrero. La reunión, como dijimos anteriormente, terminó sin resoluciones, ni votaciones de propuestas de lucha.
Fue un fiel reflejo del obstáculo que representa la conducción del SUTEBA Matanza y en general de todos los gremios, para que los trabajadores se organicen y luchen por su agenda de reclamos contra Milei y el conjunto de los ajustadores.