Elecciones de Centro de estudiantes y Consejo en Visuales: presentamos “UNA Trinchera”

Escribe Iara Bogado & Dicla

Tiempo de lectura: 3 minutos

En la semana del 12 al 16 de mayo se desarrollarán las elecciones en la Universidad Nacional de las Artes (UNA) de consejeros departamentales y superiores. Las mismas fueron adelantadas, dejando a muchos estudiantes fuera del padrón y se realizarán durante los parciales. Las conducciones de los centros de estudiantes se plegaron a este calendario y convocan también a sus elecciones. En Visuales, Política Obrera se presenta en la lista de "UNA Trinchera". Competiremos contra la actual conducción del CEAVI (Partido Obrero oficial) y contra la lista de la gestión de la Universidad (Estétika - La Cámpora). También se presentan una lista del NMAS y una agrupación llamada “Arde Visuales”.

Las elecciones ocurrirán en medio de un agravamiento de la crisis económica y política del gobierno de Milei, algo que no atenúa sino que refuerza el ataque contra los trabajadores y la Universidad pública. Los estudiantes tendremos la oportunidad de deliberar en qué términos se debe establecer una lucha contra una corriente -la que gobierna- que apoya la guerra internacional, la masacre al pueblo palestino y desarrolla una agitacion fascista en todos los terrenos. Esos términos no pueden ser los de las autoridades universitarias y sus bloques políticos, que desviaron la lucha del año pasado en función de una ley inocua en el Congreso. Cuando ocurrieron las tomas, esas autoridades peronistas y radicales se declararon en contra y militaron su levantamiento. La colaboración con Milei envuelve al conjunto del Congreso Nacional, a la justicia y especialmente a las Centrales Sindicales.

El resultado de esta política de Torlucci en colaboración con el gobierno lo tenemos a la vista. Se redujo el personal docente, aumentó la deserción estudiantil y avanzó la titulación intermedia en detrimento de la carrera de grado, como se ve en las reformas de los planes de estudio que se preparan. Se incrementaron los cursos de extensión y las diplomaturas pagas que funcionan como caja paralela de la gestión. Los cursos de oficios (COPAC) pasaron a ser arancelados. La nueva propuesta del decanato es la creación de la licenciatura de Digitalización, con la modalidad 100 % virtual, un deterioro laboral y educativo. Las autoridades y sus agrupaciones acompañan la "motosierra" privatizando a la UNA.

La actual conduccion del CEAVI (Partido Obrero) no actúa ni se propone actuar como un factor de movilización independiente de los estudiantes. Apoyaron la ley trucha de “financiamiento educativo” junto a las autoridades y se han desplazado en tándem con ellas y con el “frente de gremios” de la burocracia sindical que ahoga la lucha universitaria. Durante la toma han chocado y boicoteado las resoluciones de las autoconvocatorias en función de un interés de aparato. Son funcionales a la gestión ya que no articulan un plan de acción involucrando al estudiantado, le exigen ese "plan de lucha" a la rectora Torlucci y a la decana Arraga. En años anteriores llegaron a votar en el Consejo Superior a favor de la continuidad de esas autoridades.

UNA Trinchera se formó como agrupación al calor de las movilizaciones en lucha por el presupuesto universitario de 2024, con un método asambleario. La componen, junto a Política Obrera, activistas que enfrentan el vaciamiento de la facultad impulsado por el gobierno de Milei y las camarillas privatistas de la decana Árraga y la rectora Torlucci. Exigimos aumento de presupuesto para aumentar las comisiones, cuestión vital para carreras como escenografía y restauración, que tienen materias con un solo horario y una sola cátedra. La infraestructura de la facultad no da abasto. Los estudiantes necesitamos mesas funcionales, estufas, modelos vivos rentados, tableros, sistemas de representación, escenografía, acceso libre a las prensas de grabado y laboratorios de digitalización y restauración adecuados. El aumento del desempleo es moneda corriente en los estudiantes de Visuales. La Universidad debe garantizar las bolsas de trabajo y las pasantías rentadas.

Para imponer nuestros reclamos y frenar el vaciamiento, debemos construir un movimiento estudiantil combativo que impulse la huelga educativa. Necesitamos un nuevo centro de estudiantes y nuevos representantes en los órganos de cogobierno en función de desarrollar esta perspectiva.

LEER MÁS:

UNA: asamblea autoconvocada de Restauración Impulsemos una movilización de conjunto contra el gobierno privatista. Por Marco Teno, 15/04/2025.

Suscribite al canal de WhatsApp de Política Obrera