Escribe Luciano Grupalli
Tiempo de lectura: 3 minutos
El pasado miércoles 7 de mayo se realizaron las elecciones de consejeros directivos estudiantiles y de centros de estudiantes de las 13 facultades de la Universidad Nacional de Tucumán, con excepción de Filosofía y Letras y Ciencias Naturales (el Lillo) y Medicina.
En el caso de la Facultad de Artes, la lista ganadora para centro fue la D+, un rejunte de peronistas y radicales que responde al decanato alineado al PJ-K, que obtuvo el 35,1 %. En la lucha del año pasado, dirigiendo el centro, actuaron abiertamente para levantar las tomas. El segundo lugar lugar fue para Vamos por Artes, vinculado a otro sector de las autoridades; en tercer término, salió Innova, con el 14,5 %, que fue ‘sponsoreado’ desde la municipalidad de la Capital. El cuarto lugar le correspondió a la lista LD (Juventud de Política Obrera) +Autoconvocados con el 11 %; por último, salieron la Reforma, pro Milei, con 3,9 % y en último término Contraimagen (PTS), con el 3,5 %
La LD+A se forjó con un frente de la juventud de Política Obrera y un nutrido grupo de estudiantes autoconvocados. Con el resultado obtenido se logró ingresar al centro de estudiantes con una secretaría -quedando a unos 20 votos de obtener una segunda-. La Lista de Delegados arrasó en las carreras de Teatro y Danza. De conjunto alcanzamos el 11 % de los votos para centro y el 17 % para Consejo.
El eje de campaña fue retomar la lucha educativa contra Milei mediante la organización estudiantil democrática en asambleas y delegados y la unidad docente estudiantil.
El frente mencionado (Lista de Delegados + Autoconvocados) es el resultado de la lucha común del año pasado, que inició el proceso de autoconvocatorias y tomas en la UNT en la Facultad de Artes misma y que, por su impulso, llevó a que se extendiera la lucha y se ocuparan Filo y el Lillo (Ciencias Naturales) y psicología.
Las acciones del 2024 fueron coordinadas con el gremio ADIUNT y, en el caso de Artes, fueron más lejos que el resto. Surgieron de manera autoconvocada en la carrera de Teatro y, sin mirar el ritmo de burocracia del centro, extendieron su radio hasta organizarse en asamblea general primero, y en un cuerpo de voceros por carrera luego. Llegaron a armar un pliego de reivindicaciones por carrera, a organizar un festival artístico y a dejar planteada la necesidad de tener un centro de estudiantes combativo y democrático.
La naturaleza y dinámica de esa lucha contrastó con la política del PTS (Contraimagen) que en ese momento -y ahora- defendían la idea de orientar las acciones al reclamo a las burocracias estudiantiles, rectores y la burocracia sindical acciones de lucha por la educación. Mientras tanto, los “militantes de la Myriam” (así se presentan) boicoteaban la unidad con la docencia que estaba luchando a través de ADIUNT y llamaban a los estudiantes a “no dejarse influenciar por los gremios” en las acciones donde se encontraban luchando con docentes de la directiva de dicho sindicato.
Por este motivo la lista terminó rechazando el llamado oportunista a un frente electoral de parte del PTS, que luego lanzó una campaña sin principios centrada en difamaciones hacia Política Obrera. Es de señalar que su seguidismo a la burocracia y el kirchnernismo y su boicot a la lucha docente, los llevó a una derrota electoral en Ciencias Naturales (Lillo), donde perdieron el único consejero directivo que tenían a manos de un agrupamiento K formado hace 3 meses.
De un modo general, las elecciones del pasado miércoles fueron un fraude político ya que nadie habló de la situación que aqueja a la universidad pública, la crisis de financiamiento y de su mantenimiento.
En el resto de las facultades los aparatos radicales retrocedieron a mano del PJ en sus variantes “progres” (MPE). Estos últimos abordaron el proceso electoral como un factor de contención desviando la atención sobre la crisis presupuestaria y buscando reparar, de esta manera, los instrumentos políticos para bloquear futuras acciones de lucha.
Política Obrera buscará extender la experiencia de Artes y apoyarse en ella para impulsar las batallas que se vienen contra el fascista Milei y el acuerdo con el FMI.