Escribe Cecilia García
Tiempo de lectura: 1 minuto
En la tarde del viernes 13 de junio, organismos de Derechos humanos, partidos de izquierda, sindicatos, organizaciones deportivas y vecinos de Banfield nos convocamos para repudiar la presencia del represor Julio Yessi en el barrio, denunciar su impunidad y reclamar cárcel común y efectiva.
Julio Yessi fue miembro de la Triple A y partícipe de la “Masacre de Pacheco”, en la que fueron asesinados militantes del Partido Socialista de los Trabajadores (PST): Oscar Dalmasio Meza, Antonio Moses y Mario Zidda, en 1974.
Si bien Yessi fue condenado en primera instancia, en 2016, fue absuelto más tarde por la Sala I de la Cámara en lo Criminal y Correccional de la Capital Federal. Hoy, Yessi vive en el barrio de Banfield y sigue participando de reuniones del Partido Justicialista.
La jornada se inició en la estación de Banfield, donde se dio lectura a las adhesiones al acto y se denunció la presencia de Yessi en el barrio, con volantes. Luego, la movilización de unas 300 personas partió rumbo al domicilio de Yessi. En el camino se colocaron carteles de denuncia. Al llegar al domicilio de Yessi, este se encontraba custodiado por la policía de Kicillof. El personal apostado para proteger al genocida le rindió honores arrojando gas a los manifestantes.
En la puerta del domicilio de Yessi, un familiar de las víctimas de la ‘masacre de Pacheco’ leyó un documento en el que se denunció el accionar de la Justicia y se exigió reapertura de las causas contra la Triple A y cárcel común y efectiva para los genocidas.
Desde Política Obrera acompañamos todas las luchas en este sentido. Exigimos: juicio y castigo a todos los genocidas, cárcel perpetua y efectiva. Apertura de todos los archivos del 74 al 83. ¡Por nuestros 30.000 compañeros detenidos-desaparecidos, presentes!
Banfield: el 13 de junio nos movilizamos contra la impunidad del genocida Julio Yessi y los crímenes de la Triple A A las 16 horas, desde la estación. Por Joaquín Antúnez, 06/06/2025.