Merlo: los trabajadores del Bingo Oro vuelven a la carga

Escribe Julio Gudiño

Merlo: los trabajadores del Bingo Oro vuelven a la carga

Tiempo de lectura: 2 minutos

La patronal Grupo Midas (Bingo Oro) insiste en su orientación política de pagar los salarios y el aguinaldo en cuotas. Ratificó esta política antiobrera en un comunicado planteando que “la empresa está atravesando una gravísima situación económica” cuando “la empresa” bate récords de recaudación todos los meses siendo la recaudación del mes de junio de 2025 la más alta de toda la historia desde que opera el Bingo.

La única verdad es que los salarios de convenio de los trabajadores del juego de azar son de indigencia. A modo de ejemplo, el salario básico de un trabajador con 20 años de antigüedad y categoría es de $500.000 y el salario conformado está por debajo de la línea de pobreza valuada por el INDEC en $1.200.000. Esta crítica situación salarial se ve agravada porque la paritaria entre el Sindicato ALEARA y la Cámara CAOLAB está paralizada desde diciembre de 2023 y la burocracia de ALEARA no movió un dedo para revertir esta situación. Todo lo contrario. En síntesis, los trabajadores tienen salarios de hambre, están congelados desde hace ocho meses en medio de una inflación que no cede y, encima, la patronal pretende pagar esos salarios y el aguinaldo en cómodas cuotas.

El mes pasado, en este marco, los trabajadores del Bingo Oro y sus delegados impulsaron una retención de tareas en reclamo del pago del 100% del salario como marca la LCT. La medida fue un éxito porque el 100% de los trabajadores la acató, transformando la retención de tareas en un paro, y porque en menos de cuatro horas la empresa depositó la parte del salario que pretendía pagar semanas después. Ahora, la empresa vuelve a la carga fraccionando el pago del salario y del aguinaldo y, nuevamente, los trabajadores y sus delegados van a la lucha con una nueva retención de tareas y otras medidas que fueron torpedeadas sistemáticamente por el “equipo de asesores legales” de ALEARA comandado por su secretario gremial Ariel Fassione.

La pelea por el salario y su pago en tiempo y forma no es el único reclamo que hacen los trabajadores. Además de reclamar el pago del bono de $150.000 junto con el salario y que el mismo integre el salario básico, hay reclamos muy importantes como el cumplimiento del pago en tiempo y forma de la prepaga que presta el servicio de salud a los trabajadores, a pesar de que la empresa retiene todos los meses el 3% a cada trabajador para tal fin.

Llamamos a todos los sindicatos, comisiones internas y delegados antiburocráticos, movimientos sociales y partidos políticos de la clase obrera a rodear de solidaridad esta lucha para que triunfe.

Suscribite al canal de WhatsApp de Política Obrera