Escribe Alicia González
Tiempo de lectura: 2 minutos
Desde el 2 de enero se desarrolla en La Plata la lucha por la reincorporación de las cinco trabajadoras despedidas de la Dirección de Políticas de Género y Diversidad y del Hogar de Protección Integral.
Estos despidos vienen a coronar una política de vaciamiento y abandono del área que incluye desde la reducción salarial hasta falta de insumos y alimentos para atender las necesidades del Hogar de protección al que acuden los sectores más vulnerables.
En tanto, el intendente Julio Garro se hace el desentendido mientras despide a trabajadores y Carolina Píparo, a cargo del área, permanece ausente (ni siquiera conoce sus oficinas) y desoye los reclamos de las trabajadoras, las representantes gremiales mantuvieron una reunión con la Subsecretaría Silvia Santillán, Geraldine y la nueva Directora Lorena Signore, quienes reafirmaron los despidos sin justificación alguna, para finalmente abandonar el edificio escoltadas por la policía que Píparo, con rápido reflejo, supo convocar.
La firme respuesta de las trabajadoras en lucha cosecharon rápidamente la solidaridad de las juntas internas de ATE, organizaciones sociales y partidos políticos que bancaron la permanencia adentro y afuera del edificio, contrastando con la tibieza demostrada por la dirección de ATE, quienes llegaron tarde a la convocatoria, bregaron permanentemente para que las medidas se levanten sentando expectativas en la reunión en el Ministerio de Trabajo convocada para el día de mañana y desconocieron todos los pedidos que apuntaban a declarar una jornada de lucha provincial y a convocar a plenario de delegados para extender el conflicto. En cambio, las trabajadoras confirmaron permanentemente, en todas las asambleas que realizaron durante el día, su decisión de llegar a la audiencia de mañana con una gran movilización para lo cual hicieron una gran convocatoria a las organizaciones de mujeres, lesbianas, trans, travestis, juntas internas, agrupaciones sindicales y políticas en la puerta del Pasaje Dardo Rocha el martes 7 de enero.
Desde Tribuna Estatal Tendencia venimos acompañando las medidas de lucha desde el primer día convencidos de que las y los trabajadores estamos de pie, dispuesto a defender nuestros derechos. Llamamos a seguir el ejemplo de los residentes y concurrentes de Caba que lucharon hasta ganar, de Mendoza movilizada contra la megaminería y de nuestros hermanos y hermanas chilenas, que por medio de masivas asambleas deliberan y resuelven los pasos a seguir, uniendo los reclamos de todos los trabajadores estatales, de reincorporación a los de pase a planta permanente de todos los contratados del estado, de aumento salarial y del régimen previsional.
Los trabajadores que pierden su trabajo, que a diario sufren las condiciones de precarización y ven cómo se licúa su salario debemos sacar conclusiones rápidas que conduzcan a masificar y ganar las calles, por la defensa del trabajo, la reapertura de paritarias y el pase a planta permanente. Por una gran asamblea de todos los trabajadores estatales que resuelva el curso de acción hasta ganar.