Tiempo de lectura: 3 minutos
En los últimos días, la lucha por conquistar la legalidad de la Tendencia del Partido Obrero en distritos fundamentales del país ha dado pasos decisivos. En la CABA ya fueron aprobadas las adhesiones necesarias para que se nos otorgue la personería provisoria. A partir de entonces, comenzaremos a presentar las afiliaciones, las cuales estamos reuniendo desde hace varios meses. En la provincia de Buenos Aires la justicia aún está revisando las más de 5.000 adhesiones presentadas. Pero en cualquier caso, la Tendencia ya cosechó más de 7.000 afiliaciones, asegurando el derecho a la presentación federal –cargos nacionales- peleando para completar los requisitos de la personería provincial. En Santa Fe, está avanzada la conquista de la personería municipal en varios distritos del cordón industrial, y la estamos peleando duramente en la capital de la provincia.
En Tucumán, donde la intervención del aparato oficial y del Estado despojó a la tendencia -donde milita el 99% del PO del distrito- de su personería, estamos culminando otra legalización con miles de afiliados presentados. También en Catamarca.
Las campañas de legalización del Partido Obrero –y de un modo general de la izquierda- nunca han sido fáciles. Han tenido que enfrentar un terreno que suele ser dominado por la política patronal y punteril, y por los enormes recursos del Estado. En esta oportunidad, el esfuerzo se ha multiplicado por diez, por el escollo gigantesco de la pandemia, que recluye a la población en sus casas y dificulta la obtención de las afiliaciones.
Bajo esas circunstancias, bajo este clima de miedo y de barbijos
, la Tendencia ha cosechado unas 15.000 afiliaciones en todo el país, y otras tantas adhesiones. Estamos desenvolviendo una campaña excepcional, que sorprende a quienes nos observan desde adentro o afuera de la izquierda. La vara de este esfuerzo ha sido dada por los propios partidos capitalistas, que están por dar sanción a una ley que exime a los partidos “establecidos” de mantener actualizados sus padrones de afiliados –ello, porque los autores del proyecto juzgan imposible
la tarea de reunir o renovar afiliaciones en pandemia. Los guardianes de la política establecida
, sin embargo, se han cuidado muy bien de votar cualquier disposición que allane el camino a quienes están tramitando una nueva legalidad.
¿Cómo se explica el empeño titánico de la militancia de la Tendencia que se ha puesto al hombro esta tarea? Porque hay una comprensión de la actual excepcionalidad del momento histórico actual. La sociedad capitalista, con recursos financieros y tecnológicos extraordinarios, ha salido al rescate financiero de sus dueños, llevando al conjunto de los trabajadores a una situación social desesperante y a la necesidad de luchar por la propia vida – que el capital tiene en cuenta solamente cuando agota la capacidad del sistema sanitario. Ha quedado al descubierto la enorme destrucción del sistema de salud, al servicio de la privatización de las atenciones, los medicamentos y la prevención. La preservación de la vida de los trabajadores es incompatible con el régimen que diseña su presupuesto en función de los fondos internacionales y del FMI. Es este sometimiento, en pandemia, el fermento de las rebeliones populares que surcan el continente. La impotencia oficial se manifiesta en una crisis que recorre a todos los estamentos del Estado. Las elecciones emergen como un recurso último para evitar la disgregación política del estado, a riesgo incluso de precipitar esa disgregación. Ningún luchador mira con indiferencia o apatía la necesidad de utilizar la campaña electoral para una propaganda y agitación política, que sirva como orientación y dirección política de la rebelión popular en ciernes, que se manifiesta en toda América Latina.
En las próximas semanas, todo el empeño de la Tendencia estará colocado en culminar la tarea de afiliaciones, desplegar fuerzas en los parques y lugares públicos, y apelar al amplio padrón de activistas y luchadores que miran con atención el conjunto de esta crisis histórica. La afiliación habilita para que la Tendencia intervenga en la lucha político-electoral. Mayo será un mes decisivo, al menos en algunos distritos con mayor retraso. Convocamos a toda la militancia, amigos y simpatizantes a redoblar esfuerzos.