A un año de la de la desaparición de Facundo: juicio y castigo a todos los culpables

Escribe Enzo Teira

Tiempo de lectura: 2 minutos

El 30 de abril se cumplió un año de la desaparición seguida de muerte de Facundo Astudillo Castro. Su cuerpo fue hallado en las cercanías de la localidad de Pedro Luro. La policía bonaerense ha sido señalada como la principal responsable de este hecho.

En este largo año todos los intentos de encubrimiento, por parte del Estado, se fueron cayendo uno a uno producto de la firme movilización y lucha de los familiares y organizaciones políticas que rápidamente identificaron la mano de la Bonaerense actuando bajo órdenes del poder político.

Esta firmeza llevó a Cristina Castro, mamá de Facundo, a una reunión con el propio presidente Alberto Fernández, que prometió acción. Sin embargo, al día de hoy no hay imputados ni detenidos en la causa, en la cual desfilaron fiscales y jueces que se han transformado en los principales defensores de las fuerzas “de seguridad”. Frente a ello, siguieron actos y convocatorias los días 30 de cada mes en todas partes del país, pintadas, murales, concentraciones. La figura de Facundo se ha transformado en un nuevo símbolo de la lucha contra la brutalidad estatal y el encubrimiento de la policía y la justicia en democracia.

Con relación al aniversario, su conmemoración fue motivo de una nueva pelea política con el municipio de Villarino, de donde es originario Facundo. Durante un mes, familiares y amigos hicieron pedidos formales para realizar un festival por justicia y solicitaron luz e Internet. Organizaciones políticas diversas aportaron cartas y adhesiones. La respuesta del municipio, el día anterior, fue negar todos los pedidos. Gracias a la cooperativa eléctrica y con la ayuda de los vecinos, el Festival finalmente se pudo realizar. Fue transmitido en vivo por streaming y contó con la presencia de músicos y artistas. Se realizó un mural colectivo con la colaboración del arte de “Chelo” Candia.

Con la presión política y pelea incansable de familiares, amigos y organizaciones políticas, la causa está avanzando, no sin conflictos, en la línea de que todos los responsables paguen por lo que le hicieron a Facundo y vayan presos.

A sólo tres días de este aniversario, fue ampliamente repudiada por organizaciones de DDHH la presencia de Sergio Berni en Bahía Blanca para la entrega de 40 patrulleros, quien desde el mismo día que Facundo fuera desaparecido actuó para blindar a todos y cada uno de los policías involucrados en la causa.

Por Justicia por Facundo y contra la persecución

Parte del encubrimiento y la persecución política también se expresó en las detenciones arbitrarias que sufrieron militantes de diferentes organizaciones políticas cuando realizaban pintadas exigiendo justicia por Facundo, entre ellos, cinco compañeros del Partido Obrero Tendencia de Bahía Blanca, amigos de Facundo en Pedro Luro y compañeras de la Asamblea Socioambiental de Bahía Blanca. No conformes con esto, el Estado ha avanzado con indagatorias a los compañeros del PO Tendencia, amenazados con fuertes sanciones económicas, supuestamente, por incurrir en contravenciones. Su defensa ha sido abordada por Leandro Aparicio, abogado de la familia de Facundo. Cristina Castro grabó un video solidarizándose frente a esta persecución y sumándose al reclamo por la anulación de todo el procedimiento contra quienes luchas por justicia.

Un nuevo episodio en la lucha por justicia por Facundo y castigo a los responsables de su desaparición y muerte estará protagonizado por una campaña de todas las organizaciones políticas y de derechos humanos, centros de estudiantes, sindicatos para que se pronuncien contra este atropello.

Suscribite al canal de WhatsApp de Política Obrera