Jubilados: el gobierno patea el ´bono-limosna´ para agosto

Escribe Charly Petrillo – Jubilados Clasistas

Tiempo de lectura: 2 minutos

Empezó julio y los 8,4 millones de jubilados y pensionados seguimos ganando la misma miseria que el mes pasado, un haber mínimo de indigencia de $ 23.000, los de la PUAM (Pensión Universal al Adulto Mayor) de $ 18.400 y los beneficiarios de la pensión no contributiva que cobran $ 16.100. Y el ´bono-limosna´ de $1.500 que el gobierno había prometido para este mes quedó postergado para agosto. Sin apuro... para el gobierno.

“Ahora La posibilidad de que se otorgue un bono -con un alcance para 5 millones de jubilados y pensionados que ganan hasta un haber mínimo y medio- se trasladó para el mes de agosto. En setiembre corresponde el incremento según la ley de movilidad. En el gobierno dicen que existe la “decisión política de dar un plus extraordinario pero esperaran a los datos de inflación del INDEC del mes de junio, que se difundirán el 15 de julio, para analizar cómo quedó el balance entre los haberes y la suba de los precios en el semestre y definir el alcance del bono y el importe” (Clarín, 30/6). No hay ´dato´ que vaya a rebatir que las jubilaciones, en promedio, acumulan un retroceso del 29% en los últimos cuatro años.

En declaraciones hace 15 días acerca de la crisis económica el jefe de gabinete Santiago Cafiero aseguro que en el 2021 “los salarios le ganan a los precios” y “los haberes jubilatorios le ganan a la inflación”. Es evidente que esto no es lo que ocurre en Argentina.

Veamos: la inflación del primer semestre del año superará el 25%. Mientras tanto, las jubilaciones subieron el 21,2% (tomando en cuenta el 8,07% del primer trimestre y el 12,1% en el segundo. Es decir 4 puntos menos. Los dos bonos de $1.500 de abril y mayo fueron otorgados a los haberes mínimos frente a la insuficiencia del aumento. Pero son bonos que no se integran al haber jubilatorio. Y la pirámide se sigue achatando porque estas medidas, en su mayoría, afectan a los que cobran la mínima. Este sector de haberes más altos tuvo una pérdida en los años 2018/2019 del 19,5%. Y en el 2020 tuvieron una pérdida de casi 20 puntos menos.

Mientras tanto el aumento de precios no se detiene mes a mes en particular en los alimentos. Y recién el próximo aumento jubilatorio corresponderá al mes de setiembre.

“En julio, la inflación podría superar el 29% y en agosto el 33% mientras los haberes seguirán con una suba acumulada del 21,2% salvo que ese mes se efectivice el bono”. Clarín del 30/6/2021. Este gobierno de la mano del ministro de economía Martin Guzmán ha logrado un ajuste fiscal brutal a costa de los jubilados, mayor incluso que en la época macrista, y en medio de esta crisis humanitaria donde los adultos mayores son sus primeras víctimas. Mientras tanto desembolsan millones de dólares para el pago de esta deuda usuraria, solo en el 2021 se deberán pagar 3.500 millones de dólares de la deuda con el FMI.

Las maniobras del gobierno con la movilidad jubilatoria y el otorgamiento de bonos y de sumas no remunerativas en las paritarias deterioran día a día el poder adquisitivo de los salarios y de los haberes jubilatorios frente a la inflación creciente.

Por la devolución de los millones de dólares confiscados desde el 2017. Por un aumento de emergencia de $ 40.000 a jubilados pensionados a los de la PUAM y a los afectados por Rentas Vitalicias. Por un haber mínimo igual al 82% móvil de la canasta familiar (hoy en CABA de $130.000).

Suscribite al canal de WhatsApp de Política Obrera