Comercio: no a los despidos en Emebe XXI

Escribe Violeta Belén

Tiempo de lectura: 2 minutos

El martes 6 de julio la empresa Emebe XXI, situada en Avellaneda, cerró y dejó en la calle a 48 trabajadores encuadrados en el convenio de comercio, quienes resisten con un acampe en la puerta de las instalaciones.

Su dueño, Pablo Mikiej, tiene otras firmas del mismo rubro -ventas de artículos de librería-, “MP sistemas” y “DS tecno”. Los trabajadores denuncian maniobras de vaciamiento que vienen llevando adelante desde hace casi dos años. “Hicieron fundir una de las empresas y hace dos meses nos quisieron cambiar de firma; nos cambiaron la firma en el recibo de sueldo, nos mantuvieron la antigüedad, pero no las mismas condiciones. Por eso en los últimos meses empezamos con los reclamos salariales y sobre la claridad de nuestra situación laboral”.

Los 48 trabajadores tienen más de 20 años de servicio en la empresa. Al día de la fecha no han recibido ningún telegrama de despidos, ni claridad sobre su situación laboral. Bajo métodos extorsivos y reuniones individuales, la patronal forzó a compañeros a irse con menos de un 40 por ciento de indemnización.

Como ocurre también en otras empresas, forzaron “retiros voluntarios” para ahorrarse millones en indemnizaciones y continuar actividades como ventas online, con menos empleados y más precarizados aún. Es lo que está sucediendo con los trabajadores de Garbarino, que hace más de tres meses vienen realizando medidas de fuerzas, movilizaciones y protestas por el pago de sus salarios adeudados y en defensa de sus puestos de trabajo. Recientemente Ribeiro también se sumó en este camino.

Desde el primer momento los trabajadores de Emebe XXI decidieron en asamblea mantener el acampe como forma de protesta. Tienen un delegado que responde a la directiva del Secla (Sindicato de Empleados de Comercio de Lanus-Avellaneda) quienes por ahora están “bancando” el acampe con víveres, pero sin un norte claro. Aún no se han votado otras acciones. Por el conflicto hubo dos audiencias en el Ministerio de Trabajo (Seccional Sarandí), pero al día de la fecha no hay resoluciones. Los trabajadores exigen sus puestos de trabajo, el pago del mes de junio y el aguinaldo.

Desde la agrupación Combativos Mercantiles apoyamos esta lucha. Los decretos de “prohibición de despidos” son un colador: las empresas se excusan en la crisis económica y sanitaria para estafar a la clase obrera y obtener mayores beneficios económicos a costa de nuestras condiciones de vida, con la venia del Estado. Los trabajadores debemos organizarnos para frenar los despidos y las suspensiones y reclamar la apertura de los libros de los empresarios.

Unificar y coordinar las luchas.

Viva la lucha de los trabadores de Emebe XXI. Reincorporación de todos los trabajadores.

Suscribite al canal de WhatsApp de Política Obrera