El acto de Amsafe Rosario y la responsabilidad de la izquierda

Escribe Germán Lavini

El acto de Amsafe Rosario y la responsabilidad de la izquierda

Tiempo de lectura: 5 minutos

Con motivo de la jornada nacional del 12F, el aparato del Partido Obrero atacó a nuestra Tendencia por haber concurrido a “la marcha kirchnerista en Rosario”. Enseguida, el autor de la diatriba, Guillermo Kane, proclama al aparato al que pertenece como “única” oposición al FMI. Este exabrupto implica una violencia contra el idioma y contra la política. Esto porque ‘solitario’ no es sinónimo de “único”, y, por otro lado, porque presenta a la izquierda como una secta, que se enfrenta a una masa reaccionaria de corrientes, militantes y trabajadores que sí apoyarían al FMI. Como la ‘oposición’ al FMI es presentada corrientemente, por parte de la izquierda democratizante, en términos de ‘ajuste’ o defensores de la deuda cuando ella es ‘odiosa’, tampoco se puede decir que estemos ante una oposición socialista e internacionalista. La autoproclamación no es solamente un signo de debilidad, sino que no reconoce su propia mediocridad.

‘Clarín miente´

Ocurre, sin embargo, que Guillermo Kane miente, al menos en lo que se refiere a él mismo, o sea al PO "oficialista" y al FIT-U. Omite que uno y otro fueron impulsores de la marcha del 12 de febrero en apoyo al gobierno, nada menos que desde sus cargos dirigentes en Amsafe Rosario. En lugar de reflexionar cómo es que el “único” opositor al FMI llegó a esta impostura de propiciar esa marcha, el arribista Kane omite la información pertinente y la arremete contra quienes considera enemigos políticos en todo el significado de la frase. Grave. Otra vez más, ha producido, no literatura política, sino basura política

Ocurre que la comisión directiva de Amsafe Rosario convocó a un plenario el día anterior, 11 de febrero, para discutir su adhesión y participación en el acto del 12F. Tribuna Docente del PO "oficialista" -que ocupa CUATRO SECRETARÍAS en el sindicato local-, junto a IS y el MST, pactaron con la CTA A, el PCR, Opinión Socialista y Rompiendo Cadenas una moción de consenso para ese plenario sindical. La moción PROPICIABA LA PARTICIPACIÓN de Amsafe Rosario en el acto que debía tener lugar en la mañana del miércoles 12, en la Bolsa de Comercio de Rosario, convocado por las agrupaciones sindicales de la burocracia pejotista, organizaciones sociales "cayetanos" y grupos filo kirchneristas bajo la consigna “la deuda es con el pueblo”.

Unanimidad

En el plenario del día previo, el 11 de febrero, todas las agrupaciones -incluidas Tribuna Docente "oficialista", Docentes en Marcha (IS), Alternativa Docente (MST) y la Marrón (PTS)- aprobaron POR UNANIMIDAD, sin que se pusiera a consideración otra moción, la "unidad" que reclamaban en sus intervenciones los delegados de la Celeste, el PCR y la CTA. Los cuatro oradores que intervinieron en el plenario en nombre de Tribuna Docente y el "oficialismo" del PO -Luciano Cáceres, Gabriela Meglio y Samuel Serdán, integrantes de la directiva, y María Elena Molina- se cuidaron celosamente, al igual que el resto de la izquierda, de NO PRESENTAR una moción de rechazo. Algún orador se limitó la invitar al acto que el FIT-U realizaría por la tarde, pero sin que nadie plantee una votación para rechazar que Amsafe Rosario sea parte de la convocatoria pro gubernamental. Muni Finkelstein, de nuestra Tendencia, ex directivo del sindicato, denunció el acto del 12 como “diversionista” y planteó un plan de lucha, pero TAMPOCO mocionó en contra de la participación.

Las resoluciones del plenario subidas a la página gremial dan cuenta de lo siguiente: “Luego del informe de Comisión Directiva se desarrolló un extenso debate en el que participaron más de treinta compañerxs. El rechazo al pago de la deuda externa, la defensa del salario y las jubilaciones, las condiciones de trabajo y la situación del Iapos estuvieron en el centro del debate. Más allá de las diversas miradas hubo un planteo unánime sobre la necesidad de estar en las calles para defender el salario, nuestros derechos y la escuela pública. Sobre el final se acordaron las siguientes resoluciones: Participar este miércoles 12 de febrero de la movilización que se hará desde las 10 horas en la Plaza Montenegro hasta la Bolsa de Comercio para repudiar la visita de la delegación del FMI. Lxs compañerxs que quieran sumarse a la marcha cesan sus tareas entre las 9 y las 14 horas. (…)”.

Clarísimo: PLANTEO UNÁNIME… PARTICIPAR DE LA MOVILIZACIÓN

Mala fe

Esto es lo que oculta Kane por mala fe a los lectores de Prensa Obrera. También oculta que el plenario de Amsafe Rosario “repudia la visita de la delegación del FMI”, de modo que Kane ya no sería el “único’ que se ‘opone’ al FMI. Repetimos, el PO de Kane propició la asistencia del mayor sindicato de la provincia a la manifestación que ahora, pero no en el plenario del sindicato, califica de “kirchnerista”. Un impostor de estas características es un agravio a la historia del PO y a sus militantes, sean oficialistas o de la Tendencia.

En nombre de una "independencia política" que utiliza como le conviene, Kane exalta el acto testimonial del Frente de Izquierda en Rosario, POR LA TARDE. Un acto de cuarenta personas que, cualquiera sea su mérito, es usado por Kane para ocultar la cobardía política del grupo oficial en el plenario de Amsafe o una complicidad con la propia marcha. En el acto ‘independiente’ estuvo presente Izquierda Socialista, que por la mañana marchó en el acto frente a la Bolsa. El resto del artículo de Kane desbarranca en insultos y calumnias, como es costumbre en la ahora pisoteada Prensa Obrera. El aparato oficialista se ha puesto fuera de sí, si todavía faltaba, por nuestras denuncias documentadas del arreglo con Capitanich para obtener quórum a la hora de tratar y votar el presupuesto de Chaco.

Una advertencia para el activismo

El tema de la movilización rosarina no debe ser tratado, sin embargo, como un incidente accidental, y mucho menos centrado en una lucha faccional de baja categoría. La actitud indigna del aparato no debe apartarnos de lo que importa. La movilización rosarina, a diferencia de la porteña, fue una iniciativa de numerosos sindicatos, incluso de los combativos. AMSAFE tiene el cuidado, en su resolución, de llamar “a los compañeros que quieran sumarse a la marcha...”, probablemente para cuidar los puentes con las corrientes de oposición. Muchos afiliados y militantes de esos sindicatos deben haber participado, con independencia de los objetivos políticos pro-gobierno de la marcha, por disciplina sindical o defensa de la unidad gremial. AMSAFE lo presentó como parte de la lucha en defensa de la cláusula gatillo, que es la forma más categórica de expresión, en este momento, de la oposición al ataque oficial contra las paritarias, en especial la de maestros y profesores.

En Rosario tenemos una manifestación temprana de una marcha masiva, cuyas características no se limitan a su objetivo oficialista gubernamental, sino que encierran los primeros pasos de movilizaciones de un más definido carácter político clasista. Esta fase de transición explica las vacilaciones, en unos casos, y las complicidades, en otros, de toda la gama de la izquierda. A partir de esta caracterización, entendemos que los representantes sindicales del clasismo debían haberse opuesto a esa convocatoria, explicando sus contradicciones insalvables y el propósito de la burocracia de los sindicatos de convertir al movimiento obrero en furgón de cola de un gobierno que aplica una política anti-obrera mientras pretende hacer gala de un pseudo antiimperialismo.

En este marco, disimular una capitulación de sus propias posiciones como hace Kane, muestra que la ignorancia de este sector acerca de la situación del país y las masas es sencillamente monumental. Proclamarse, encima, vocero “único”, muestra un caso de lesa sectarismo, que es incompatible con la conquista de la vanguardia de los trabajadores para el socialismo.

Suscribite al canal de WhatsApp de Política Obrera