Elecciones en el Sindicato Argentino de Músicos: la burocracia prepara un fraude monumental

Escribe Matias Melta

Tiempo de lectura: 2 minutos

La burocracia sindical del Sindicato Argentino de Músicos (Sadem), de filiación moyanista, enquistada en su conducción desde hace años, prepara una maniobra frente a las elecciones de renovación de mandato que tiene como fin excluir la presentación de cualquier lista alternativa.

El 19 de mayo la dirección del sindicato publicó en su sitio web que aquellos afiliados que debían cuotas al mes de septiembre de 2020, quedarían fuera del padrón y perderían todos sus derechos sindicales -es decir, a votar, formar parte de una lista, participar de las asambleas, etc.- si no pagaban la totalidad de la deuda en el plazo de un mes. La resolución fue firmada por la comisión directiva el 15 de abril, lo que significa que al momento de hacerla público todos los que debían cuotas ya estaban fuera del padrón. Una maniobra vil para vaciar el sindicato, dejar afuera a todos los afiliados opositores y proscribir las listas de estos.

Además, la resolución significa una expulsión masiva, ya que se toma en un periodo en el que es de público conocimiento que el sector de músicos y trabajadores de la música fue uno de los más golpeados por las restricciones de la pandemia, generando una ola de desocupación masiva. Exigir la totalidad del pago de las cuotas sindicales en este marco es de un cinismo propio de una burocracia podrida. Un “detalle”: las cuotas pasaron de costar $3 a $200 por mes.

Durante la pandemia la dirección del sadem, en vez de cuidar la salud de los trabajadores de la música y exigirle al estado que cumpla el rol de sostenerlos económicamente, hizo una campaña aperturista con la consigna “la música no contagia”, haciendo causa común con los dueños de venues, bares y teatros. Esta colusión con los capitalistas del arte demostró que sus intereses se encuentran con las patronales y no con los músicos, que en un momento tuvieron que elegir entre morirse de hambre y no trabajar o salir a tocar y morirse de Covid.

La asamblea extraordinaria que debe elegir junta electoral para las próximas elecciones se realizará el martes 28 de septiembre, a las 11 hs, en un camping en Ensenada, con el obvio fin de complicar la concurrencia de afiliados. Es la gota que rebalsa el vaso. Diez días después de realizada la misma, se cierra el plazo para presentar listas. El fraude electoral está en camino.

La Asamblea de Trabajadores de la Música, formada por músicos jóvenes y de larga experiencia de lucha en el gremio, entre ellos quienes fueron los principales impulsores de la combativa lista Naranja, como Adriana de los Santos, que disputó la dirección del sindicato en dos oportunidades; la ATM es la organización que defendió durante la pandemia los derechos laborales y la salud de los músicos, y que se movilizó exigiendo al Estado un subsidio igual a la canasta familiar mientras dure la pandemia.

Esta Asamblea convoca al conjunto de los músicos a repudiar esta maniobra, especialmente a quienes están afiliados al sindicato, como así también a las agrupaciones opositoras que pregonan la democracia sindical. Es importante que se produzca una cadena de pronunciamientos públicos en contra de este nuevo intento de fraude electoral.

Que se convoque a una asamblea para resolver que se declare nula la deuda de los músicos desocupados durante la pandemia, que se los reingrese al padrón y que se convoque a una asamblea para elegir Junta Electoral con la debida difusión y anticipación.

Suscribite al canal de WhatsApp de Política Obrera