Escribe Pablo Busch
Contra la reforma laboral y previsional, frente al impasse político: por un congreso obrero.
Tiempo de lectura: 2 minutos
El próximo jueves 7, a las 18 horas, Política Obrera realizará un acto obrero de la zona norte del conurbano contra la reforma labora. l y por un congreso obrero. Hablarán, Carlos Suárez dirigente de Tribuna Docente (T) de Zona Norte, Carlos Frígoli -organizador obrero de la zona-, Sandra Villasanti -joven referente del Polo Obrero Tendencia de José C Paz y Pablo Busch, de la oposición Naranja en el Sindicato de la Alimentación. En al acto tomarán también la palabra activistas de fábricas, barriales, docentes y de la Salud de la zona norte.
El acto buscará abrir un debate acerca de la crisis política desatada por los resultado de las PASO. En la agenda del Gobierno está el salario mínimo de $32.000 – en la linea de indigencia -, y la conversión de los planes sociales en una fuerza de trabajo desvalorizada para las patronales agrarias y de la construcción. El acto será el puntapié ide la campaña de pronunciamientos por un Congreso Obrero en todo el país.
El acto se realizará en el centro de José C. Paz, una localidad cruzada por distintos conflictos obreros. Hace ya un mes que los trabajadores del Hospital Mercante se han rebelado contra el intento de intervenir la dirección del Hospital con la intención de municipalizarlo. En distintas lineas de colectivos de la zona se desarrolla una oposición a la burocracia de la UTA: una lista de activistas combativos, en la linea 176, presentó pelea en las recientes elecciones, a pesar de la persecución de la patronal. Los trabajadores de Branca se aprestan a un conflicto salarial.
El piquete de los despedidos de Mondelez, ayer, demuestra que una hora de lucha. La reforma del regímen laboral en Toyota, se impuso en una parodia de asamblea, contra la voluntad de los trabajadores. La realización de elecciones sindicales, que fueron postergadas con el pretexto de la pandemia, en forma prácticamente simultanea en todas las fábricas de la zona, abre un debate de conjunto sobre el rumbo de los sindicatos y de la clase obrera.
El nuevo Gabinete ha debutado con un ataque contra los trabajadores desocupados, al dejar a mas de 30 mil trabajadores de ellos fuera de la lista de planes de trabajo.. En los barrios de José C Paz, Escobar, Pilar, San Miguel, Malvinas Argentinas, San MArtín, SAn Isidro, Tigre se están organizando asambleas para dar una respuesta, y para impulsar una acción de conjunto.
La necesidad de que la la clase obrera se organiza en forma política autónoma de los partidos patronales y la burocracia, es adńde apunta la campaña por un Congreso Obrero.