Escribe Charly Petrillo – Jubilados Clasistas
No pagaron ni el ´bonito´.
Tiempo de lectura: 2 minutos
Un gobierno que prometió que, entre los bancos y los jubilados, elegiría a los jubilados, se quedó en la promesa. Los bancos se llenaron de plata y los jubilados, en cambio, recibimos monedas y seguimos con un haber mínimo de $ 25.900. Comenzamos el mes de octubre sin bono a la vista. Veremos que nos depara noviembre.
El gobierno sostiene en sus declaraciones que las jubilaciones y pensiones le ganaran a la inflación. Según Clarín (5/10), “Con un 3% en septiembre la inflación en los primeros 9 meses acumularía un 36,3%. Y las jubilaciones y pensiones subieron un 36,2 % en tres aumentos, eso considerando de punta a punta, pero analizando por trimestres la realidad es distinta.”
En marzo, el aumento del trimestre fue del 8,07%, tomando en cuenta los índices del cuarto trimestre del 2020 y la inflación alcanzó el 11,34 %. Entonces ANSES otorgo 2 bonos de $ 1.500 en los meses de abril y mayo a los que menos ganan. Este aumento no se integró al haber.
En junio tuvimos un aumento del 12,12% y la inflación del primer trimestre fue del 13%. En julio no hubo bono, pero debido al incremento del precio de los alimentos se otorgó un nuevo bono de $ 5.000 para los haberes más bajos. Tampoco se integraron estos montos a los haberes.
En setiembre, el incremento de haberes fue del 12,39% frente al aumento de los precios en el segundo trimestre del 11%. Pero como no habrá variación en los montos del haber recién esto sucederá en el mes de diciembre, mientras tanto aumentan los precios en octubre/noviembre.
Por lo tanto en octubre y noviembre los haberes aumentarían el 36,2% en el curso de los 11 meses mientras la inflación en noviembre llegaría alrededor del 43/45%. Ante este desfasaje se supone que otorgarán un bono para compensar, pero sólo a los haberes más bajos. De esta forma continúa el achatamiento de la pirámide.
Desde el 2017 el poder adquisitivo de jubilados y pensionados baja por un tobogán. En 2018/2019 perdimos frente a la inflación un 19,5%.
En el 2020 el haber mínimo aumento el 35,3 % con el suplemento de los bonos para equiparse frente a la inflación del 36,1%. En cambio los haberes por encima de la mínima solo obtuvieron un 24,3% perdiendo 12 puntos frente a la inflación. Como la ley de movilidad no toma en cuenta una compensación por inflación el gobierno discrecionalmente por DNU (Decreto de Necesidad y Urgencia) otorga sumas de miseria solo para los sectores más bajos.
El ataque al régimen previsional es un ataque al conjunto de los trabajadores. Han desligado los haberes jubilatorios del salario, y lo han convertido de un salario diferido en una miserable “pensión a la vejez”.
Vienen por más, ahora de la mano del FMI después de noviembre, desde el nuevo parlamento los planes que ya se vienen “cocinado” son el aumento de la edad jubilatoria y la perpetuación de haberes por debajo de la indigencia y la pobreza.
Ningún jubilado o pensionado debe ganar por debajo de la canasta familiar hoy en $ 140.000.