Interbloque

Escribe Marcelo Ramal

Tiempo de lectura: 1 minuto

El artículo de Guillo Pistonesi con relación al quórum del FIT encierra una cuestión colateral. LID alude a un “interbloque” del FIT-U en el Congreso, cuya constitución no ha sido comunicada ni explicada, al menos públicamente. Nunca, en textos anteriores, el PTS y el PO se habían referido a un interbloque.

Cuando ingresaron los primeros diputados del FIT, en 2013, el PO planteó la gestión colectiva en el Congreso. El PTS se opuso para defender un frente exclusivamente electoral y convertirlo en “campo de disputas”. Un bloque del FIT U hubiera obligado a determinar una estrategia y a proceder mediante debates. El PTS, en cambio, propuso un “interbloque” - “en disputa”. Pistonesi no aclara si Izquierda Socialista integra el “interbloque”, a pesar de su presencia en el Congreso por vía de rotaciones.

La existencia de un “interbloque” actual en el Congreso lleva a pensar que el PO ha aceptado la tesitura del PTS, es decir, que se ha abandonado el reclamo de gestión colectiva. No conocemos, sin embargo, cuál es el balance y las razones que han llevado a esa decisión, ni si fueron discutidas en el PO, bajo el régimen del centralismo democrático. Tampoco se conocen las bases políticas o metodológicas que fundamentan el “interbloque”, que el PO rechazó en el pasado, ni las consideraciones que llevaron a su constitución.

Asistimos a una manipulación parlamentaria, donde los aparatos no rinden cuentas ante el electorado del FIT y la militancia partidaria. Los quórums intempestivos tienen que ver con estos procedimientos. El régimen interno del Partido Obrero ha sido desnaturalizado de cabo a rabo.

Suscribite al canal de WhatsApp de Política Obrera