Tiempo de lectura: 2 minutos
Las elecciones de Santiago del Estero tuvieron la particularidad de realizarse en forma combinada con la única elección provincial a gobernador y a la vez de renovación de todos los integrantes (40) de la cámara de diputados.
El Frente Cívico que lidera Zamora ganó la elección con el 62% de los votos conquistando los 3 diputados nacionales en juego, logrando a su vez la cuarta reelección junto a su vice Neder y de conjunto logrando 27 diputados provinciales sobre 40 en juego y la inmensa mayoría de los comisionados comunales.
Las otras fuerzas como Juntos por el Cambio, apenas llegaron al 12% de la votación. Lo mismo ocurrió con el Frente Renovador (massista) con un 11%. Varias otras fuerzas y frentes no llegaron a superar el 10% de los votos, reflejando la ausencia de una oposición patronal estructurada.
Desde el zamorismo destacaron que el Frente Cívico obtuvo la mejor votación en el país, pero ocultando el hecho de que internamente en el Frente Cívico se ha profundizado la división que separa a Zamora que lidera la fracción radical K, con el Vicegobernador Neder, que preside el PJ santiagueño, quienes presentaron listas por separado para diputados provinciales y comisionados, desde donde ya han salido sectores planteando la necesidad de salir del Frente Cívico.
El FIT-U solo presentó lista de candidatos provinciales al no haber pasado las PASO. Desplegó una campaña vacía de contenido político, dando la espalda a las principales luchas que se desenvolvieron en este periodo, destacando que el FIT-U representaban la 3º fuerza nacional, y la unidad de los que luchan, sin embargo, en ningún momento se pronunciaron en relación a que lista nacional llamaban a apoyar.
El Partido por un Santiago Obrero desarrolló quizás la campaña más intensa y extensa de todas las campañas desarrolladas por el partido en la provincia hasta el momento. Se recorrieron con las declaraciones numerosas barriadas, casa por casa, de la capital, la Banda, Termas, Frías, Beltrán, Vilmer, Forrest. A pesar de ello, solo se obtuvo una votación marginal, apenas superando el 1%.
En general hubo una fuerte mordaza mediática contra la izquierda pero mucho más acentuada con los candidatos del Partido por un Santiago Obrero.
Se desplegaron más de 800 fiscales que se vieron enfrentados a disposiciones arbitrarias e ilegales que impidieron durante gran parte de la jornada la fiscalización, trabando el ingreso de los fiscales generales o de los fiscales de mesa.
Las perspectivas del gobierno y el régimen zamorista están directamente condicionados al curso que adopte la crisis general que atraviesa el país y que se ha agravado luego de los resultados de las elecciones nacionales.
En este marco, el desafío para el Partido por un Santiago Obrero pasa por darle continuidad a la agitación política por las reivindicaciones más sentidas que fueron ejes en el curso de la campaña electoral (salario, trabajo, tierra-agua, vivienda, derechos democráticos) combinado con un trabajo de propaganda y organización, para sumar de manera consciente a la decenas de compañeros, en especial de las filas del Polo Tendencia, que se han destacado sumándose a la campaña política desplegada en todo este período.