Tiempo de lectura: 2 minutos
En la primera sesión del año, el Consejo deliberante aprobó un boletazo, que llevará el costo del transporte de $33,85 a $45 desde el 1° de abril y tendrá otro reajuste en junio, a $50. En total sumaria un 48 % de suba. Si tomamos los aumentos que les han sido otorgados a la Nueva Perla desde 2018, el acumulado a octubre de este año sumará casi un 200% de aumento. Se trata del boleto en el más caro de la provincia de Buenos Aires
Una vez más, el HCD actuó como lobbysta de la empresa de transporte. Oficialismo y oposición estaban de acuerdo en realizar un “reajuste” tarifario.
El bloque del Frente de Todos (oposición) no se quedó atrás en la defensa del aumento del boleto. Esta falsa oposición ha venido cogobernando con el macroradicalismo los últimos cuatro años, es la mejor defensora de la gobernabilidad del intendente Martínez y actúa como salvaguarda en los debates legislativos. El Frente de Todos no solo convalidó la suba del boleto, sino que presentó un dictamen de minoría, el cual expresa que se le otorgue un subsidio por $1.500.000 mensuales, con el objetivo de congelar la suba. Este subsidio debería salir de lo recaudado por el nuevo sistema de estacionamiento medido. Nada nuevo bajo el sol, como siempre, los vecinos son los que deben bancar el subsidio a la empresa.
La Nueva Perla han recibido, durante más de 10 años, suculentos subsidios. Los usuarios nos preguntamos: ¿adónde fue el dinero? Evidentemente no se ha volcado a mejorar la calidad del servicio. Las unidades se caen a pedazos, los horarios son reducidos, se eliminó el servicio de combinación, los recorridos son permanentemente recortados y no están equipados para el correcto traslado de personas discapacitadas. Mientras los empresarios la han levantado en pala con los subsidios, los pasajeros padecen la baja calidad de los servicios, y en algunos casos terminan en tragedia. Los subsidios a La Nueva Perla, desde 2013 a la fecha, han superado ampliamente los 100 millones de pesos. La patronal los ha utilizado, entre otros, para la compra de la sodería Prascilio. Por lo tanto, el reiterado “argumento” de la empresa sobre el déficit se convierte en una provocación para los usuarios y a su vez en una extorsión cuando amenaza con dejar de prestar el servicio público si no se le otorgan los aumentos arbitrariamente estipulados.
El boletazo se suma a un tarifazo de las tasas municipales, superior al 100%, que ha afectado en mayor medida a los barrios donde la desocupación es lo que abunda. En el marco de una crisis política, económica y social que atraviesa a toda la provincia de Buenos Aires, con municipios que han declarado la emergencia económica (Salto, Rojas, entre otros), el intendente Martínez sigue con su política de ajuste permanente sobre los trabajadores.
El Concejo Deliberante ha demostrado que actúa como una escribanía de los intereses de La Nueva Perla y el empresariado en general.
Desde el Partido Obrero Tendencia llamamos a los trabajadores a rechazar este nuevo robo al bolsillo de los trabajadores. Es necesario poner en pie una coordinadora con todos los sectores que quieran enfrentar el ajuste.