Semana de movilizaciones piqueteras

Escribe El Be

Tiempo de lectura: 3 minutos

Luego del decreto oficial que elimina la posibilidad de acceder a nuevos cupos del Potenciar Trabajo, distintas organizaciones de desocupados salieron a las calles. Ayer fue el turno de la Unidad Piquetera (UP), que reúne al Polo Obrero oficial, MST, Barrios de Pie y la Coordinadora por el Cambio Social. La UP anunció un “piquetazo nacional” luego de conocerse la medida presidencial. Al mismo tiempo que se lanzó el decreto, el gobierno anunció el recorte de un 20% de los programas Potenciar Trabajo, aduciendo “incompatibilidades”.

El ex ministro Zabaleta había logrado desactivar el último plan de lucha de la UP con una serie de acuerdos. Tolosa Paz intentó desactivar la protesta convocando a una reunión para el día anterior, pero en la misma no presentó ninguna respuesta a las demandas. Ante este fracaso, la UP salió en todo el país. En la 9 de Julio, mantuvieron el metrobús y distintos carriles liberados y fueron rápidamente recibidos por funcionarios del ministerio, aunque esta vez Tolosa Paz no se hizo presente.

El piquetazo de la UP se levantó luego de llegar a un acuerdo con el gobierno que tuvo como eje alimentos y herramientas. En la reunión con el gobierno resolvieron un "cronograma de aumento en las toneladas de alimentos" destinadas a las cada una de las organizaciones. Belliboni, del Polo Obrero oficial, explicó a los medios que “lo que veníamos a buscar era eso, la garantía de que hubiera un cronograma, que en noviembre se cumpliera con la entrega de alimentos en los comedores y que se recuperara lo perdido en octubre” al igual que con “las herramientas para que se entreguen como estamos pidiendo y para lo cual nos reuniremos la semana que viene”. Silvia Saravia, de Barrios de Pie, aseguró que “si no llegan nos van a volver a tener en la puerta de Desarrollo Social, es una situación desesperante”. La Unidad Piquetera se declaró en “estado de alerta” ante la posibilidad de que los compromisos asumidos por el gobierno sean nuevamente inclumplidos.

El día de hoy se movilizó el Polo Obrero Tendencia junto al Movimiento Teresa Rodríguez (h) y otras organizaciones desde Constitución hasta las puertas de Desarrollo Social en la 9 de Julio con la consigna “abajo el presupuesto de ajuste del FMI, por trabajo genuino, aumento de salarios, respuesta a todos los reclamos”. En el interior del país se movilizó en numerosas provincias con cortes de rutas y permanencias frente a los ministerios. En la provincia de Jujuy la movilización se realizó el miércoles con un frente de organizaciones a nivel provincial.

En CABA las columnas fueron recibidas por un desproporcionado operativo policial. Ante la negativa de las organizaciones de liberar el tránsito de la Avenida Belgrano, la infantería golpeó a los cordones de seguridad con palos y escudos para hacer retroceder a la columna. La embestida policial coincidió con la actitud del gobierno de no ceder a los reclamos. El ministerio realizó la misma oferta que había dado el día anterior a la UP: un cronograma de entrega de mercadería seca, aumentar la variedad de los productos y futuras reuniones para discutir las otras cuestiones (herramientas, etc.). Los funcionarios ratificaron el cierre completo de los cupos para nuevos ingresos al Potenciar Trabajo.

La jornada se cerró con un acto donde hablaron Roberto Martino por el MTR (h) y Eduardo Molina por el Polo Obrero Tendencia. En su cierre, Molina denunció la política de ajuste del gobierno, dirigida por el FMI, y destacó la necesidad de orientar el ascenso de las luchas obreras hacia una huelga general para derrotar el ajuste. La movilización fue cubierta por numerosos medios de comunicación, que entrevistaron a Eva Gutiérrez por el Polo Obrero Tendencia.

La política de ajuste está encontrando una respuesta obrera, por un lado, y acelera la crisis en el propio gobierno, por el otro. A la renuncia de los ministros de Desarrollo Social de las provincias de Jujuy y Neuquén (el último implicado en manejos corruptos de los planes sociales) se ha sumado el día de ayer la renuncia de Fernando Asencio, funcionario del Ministerio de Desarrollo Social de Nación. Esta renuncia fue un portazo contra Tolosa Paz, quien recibió una serie de ataques por parte del renunciante. El ministerio encargado de la asistencia social a los sectores con menos recursos se hunde al calor del ajuste y del crecimiento de la indigencia, y desata una serie de crisis internas. Las políticas asistenciales diseñadas por el Banco Mundial han sido desbordadas por el desarrollo de la crisis económica.

Llamamos al conjunto de las organizaciones a abrir un debate para enfrentar de conjunto la política de ajuste del gobierno.

Suscribite a Política Obrera