CABA: el 14 los docentes paramos para que se suspendan las clases durante la ola de calor

Escribe Darío Molinari

Tiempo de lectura: 2 minutos

La ola de calor en la Ciudad ha dejado al desnudo el estado calamitoso en el que se encuentran los establecimientos educativos. En los últimos 10 años, el presupuesto de infraestructura escolar cayó un 43 %. El “cada día en las aulas cuenta” que vociferan Larreta y Acuña, con temperaturas que superan los 40°, ventiladores que no funcionan y la escasa ventilación que tienen las aulas -en muchos casos, dan a un patio con techo de chapa-, se trata, en verdad, de un atentado contra la salud de docentes y estudiantes. Durante la primera semana de clase, fueron recurrentes las descompensaciones y desmayos entre el estudiantado y la docencia en diferentes escuelas y colegios.

Mientras el Gobierno de la Ciudad montaba una puesta en escena, con el reparto de botellas de agua en un puñado de escuelas, al mismo tiempo que licitaba “5.700 expendedoras de bebidas para sus funcionarios”, por 400 millones de pesos (Tiempo Argentino, 10/3), los estudiantes, docentes y familias comenzaron a deliberar. En algunos establecimientos se presentaron peticiones de suspensión de clases, que fueron rechazadas por el gobierno.

Uno de los casos más emblemáticos fue el del Lengüitas, donde ante la presencia de alacranes venenosos se ordenó la fumigación sin suspensión de clases. En otros establecimientos, directamente se amenazó a las conducciones con sanciones. Estudiantes y familias fueron amedrentados con el cómputo de faltas –Larreta y Acuña han bajado el límite de inasistencias para mantener la condición de estudiante regular, en todos los niveles-. Al perder esa condición, se afecta a las familias para realizar cualquier tipo de trámite, incluso para cobrar asignaciones.

Pese a esta coerción, las clases fueron suspendidas por la propia comunidad educativa en algunos establecimientos de los distritos escolares 13, 20 y 5. Allí se produjeron retiros masivos del alumnado para no afectar el presentismo. Para esta semana, el colectivo de familias “Vacantes para todos” llama a organizar el faltazo. Varios centros de estudiantes secundarios se pronunciaron en igual sentido.

Sindicatos

La mayoría de los 17 sindicatos docentes de CABA, que vienen de firmar una paritaria a la baja, no han dicho nada frente a este tema, excepto UTE y Ademys.

UTE envió a las escuelas modelos de notas exigiendo la suspensión de las clases, pero sin organizar ninguna instancia de deliberación en la docencia. En su lugar, tiene pensado convocar a una conferencia de prensa durante esta semana. Ademys, por su parte, llama a la docencia a organizar asambleas por la suspensión en cada establecimiento educativo para este lunes y convoca un paro el martes, día en el que se realizará la asamblea de afiliados y no afiliados convocada por dicha entidad.

Nuestro planteo

La ola de calor, al igual que la pandemia, expone la falta de inversión educativa y las falencias edilicias. La defensa de la salud de la clase trabajadora (docentes) y los hijos de ésta (estudiantes) pasa enteramente por una acción independiente.

Bajo esa premisa, llamamos a parar el 14. Organicemos autoconvocatorias por escuelas y distritos, por la suspensión de clases bajo la ola de calor y por una huelga educativa por el aumento del presupuesto educativo y por todas nuestras reivindicaciones.

Suscribite al canal de WhatsApp de Política Obrera