Ola de calor en las escuelas: “Es imposible seguir en estas condiciones como si no estuviera pasando nada”

Escribe Patricia Urones

Familiares y docentes de la ES8 se autoconvocaron para reclamar suspensión de clases y mejoras en las escuelas.

Tiempo de lectura: 2 minutos

En el día de hoy, el activismo docente del distrito de Merlo junto a padres y alumnos, nos autoconvocamos frente al Consejo Escolar de Merlo para reclamar por la suspensión de clases presenciales ante la ola de calor y la crisis edilicia que atraviesan las escuelas del distrito. Se entregaron petitorios levantados en varios establecimientos como las escuelas secundarias 8,17, 84, 45 EP 67 y otras. Las direcciones gremiales burocráticas del FUDB brillaron por su ausencia porque se alinean políticamente con el gobierno “Nacional y Popular” que está en plena disputa con la oposición para ver quien cumple mejor con los 190 días de clase.

Entrevistamos a María, madre de la ES8. Junto a otros familiares y docentes motorizaron el reclamo de obras de infraestructura y suspensión de clases.

María, contanos cómo se organizaron los padres para venir a reclamar al Consejo y qué están reclamando.

Buen día, nos organizamos en cuanto al estado de la escuela. Es imposible seguir en estas condiciones y es imposible seguir como si no estuviera pasando nada. Así que empezamos a juntar firmas en las puertas de las escuelas 67 y Media 8. También se hizo un modo de firma virtual y pudimos recolectar más de 900 firmas.

Se movilizaron al Consejo Escolar. ¿Qué les contestaron?

Así es, les vinimos a pedir que arreglen la infraestructura, así como el inmobiliario, las viandas. En cuanto a las respuestas, por el pedido de la ES 8 y también de la escuela EP 67, fue que algunas cuestiones las puede solucionar el Consejo Escolar. En cuanto a las viandas, dijeron que, “si no estaban correctas, el Consejo las podía quitar”, porque el responsable de entregarlas no era la provincia sino la municipalidad. Se les pidió que no saquen las viandas porque no es que no se quieren las viandas, sino que mejoren la calidad de las viandas porque los chicos estuvieron consumiendo viandas en mal estado y los comedores también están teniendo faltas. Asi que pedimos que refuercen y controlen las viandas. En cuanto al agua, ya hubo una respuesta hoy, verificando que el agua sea la correcta, solucionando el problema que hacía que el agua sea mala. Respecto del inmobiliario, nos dijeron que no iba a ser posible una respuesta hoy porque no podía comprar 300 sillas y 150 mesas pero que lo iban a hacer de manera paulatina.

En cuanto al reclamo de infraestructura, hay que hacerlo en otra parte porque al Consejo Escolar no le compete esa tarea. Entonces se pidió que se haga una reunión con el organismo que corresponda para que el Consejo, los padres y los docentes podamos pedir las obras y se llegue a una resolución concreta.

¿Cómo crees que tiene que seguir esto?

Del lado de las escuelas, es la espera. A ver si las respuestas son concretas y las soluciones son concretas y estamos a disposición de esta reunión que se pidió que se haga para que podamos resolverlo de una buena vez.

¿Van a reunirse los padres para discutir lo que salió de esta reunión y resolver?

Si, yo le voy a estar comunicando a la comunidad entera que estuvo apoyándonos y firmó el petitorio y en el caso de que quieran apoyar y participar de estas reuniones que se vienen. Porque las respuestas para que las escuelas sean arregladas y refaccionadas no fue dada porque el Consejo dijo que no está entre sus competencias esa tarea.

Suscribite al canal de WhatsApp de Política Obrera