Escribe Margarita Cuellar
Tiempo de lectura: 2 minutos
El día viernes 10 de marzo se realizó una movilización de varias escuelas del distrito junto con sus delegados, estudiantes y familias, para exigir ventiladores y demás condiciones de infraestrura que hagan posible llevar adelante las clases frente a temperaturas que superan los 40 grados. También se llevó el reclamo de suspender las clases en las escuelas donde no estuvieran dadas las condiciones debido al alerta roja declarado por el Servicio Meteorológico Nacional y el acondicionamiento de la capacidad eléctrica, puesto que el aumento en la demanda hace que se sobrecaliente y no aguante la infraestructura eléctrica (como es el caso de la secundaria 7 de Villa Adelina).
En el distrito, como en muchos lugares de la provincia, los directivos se han negado a suspender las clases u obligan a los docentes a "cumplir el horario".
Fuimos recibidos por el presidente del Consejo escolar y la jefa distrital Los funcionarios se limitaron reiterar la política del gobierno de Kicillof: "cada director tiene la potestad de suspender las clases sino están dadas las condiciones..." es decir, que cada uno decida. Trasladan el problema a cada escuela, en vez de tomar una decisión central. Las escuelas, por lo tanto, se convierten en el terreno de luchas entre director y docentes, profesor y preceptor, etc.
También se planteó que no se toman resoluciónes centrales en lo pedagógico, sino que se deja librado a cada escuela los criterios, recursos y estrategias. No hay un consenso después de haber atravesado una pandemia donde más de un millon de estudiantes quedaron sin escolaridad. En el distrito todo se deja librado al azar.
Días antes de la movilización algunos funcionarios del Consejo Escolar le respondieron a los delegados (frente la demanda de ventiladores) que "no había tanta plata para poner ventiladores para tantas escuelas..." . Una afirmación que es absolutamente falsa si se toman en cuenta los millones que se giran en concepto de fondo educativo que, como ya venimos diciendo en varias oportunidades, los intendentes utilizan para su propio beneficio aprovechando la ambigüedad legal, ya que el distrito de San Isidro recibió en el año 2022 unos $349.118.632. Como se puede ver, estamos ante una cifra realmente millonaria que utiliza el Consejo Escolar a discreción.
Desde la Tendencia Docente Clasista llamamos a toda la comunidad educativa a organizarse y movilizar primero en defensa de la salud y luego con la perspectiva de arrancarle al Estado los recursos que tiene pero los destina a otra cosa.