Docentes bonaerenses: a la huelga el 25 y 26 de abril por el salario

Escribe Mariano Hermida

Tiempo de lectura: 2 minutos

La próxima semana tendrá lugar una huelga de 48 horas de los docentes de la provincia de Buenos Aires, los días 25 y 26 de abril. La medida fue convocada por las seccionales de Tigre y Marcos Paz, en un encuentro que se desarrolló de manera virtual, junto a delegados de agrupaciones anti burocráticas y de la Lista Multicolor de SUTEBA. La lista Granate, de la conducción del SUTEBA Bahía Blanca, por su parte, adelantó que solo realizará el paro el martes 25 mientras que el miércoles 26 hará una "acción gremial". Aunque la concurrencia a la reunión fue minoritaria y quedó reducida a los militantes de las agrupaciones, la gran mayoría de los mandatos se expresaron por realizar la huelga de dos días. El 25 coincidirá con un paro de 24 horas que convoca Ademys y será un punto de apoyo a la huelga indeterminada de la docencia en Santa Cruz.

Como expresamos en estas páginas, entre la docencia está en desarrollo un movimiento huelguístico, como se puso de manifiesto en los últimos paros convocados por ATE y la CTA-Autónoma la semana pasada, cuando muchas escuelas adhirieron a las medidas. Lo impulsa la destrucción del salario de la mano de la burocracia. Es también expresión del repudio generalizado a la super explotación laboral, porque para llegar a fin de mes la docencia debe trabajar hasta tres cargos o extendiendo la jornada laboral con quinta hora que impuso el gobierno provincial. Por otro lado, la bronca se acrecienta por las trabas burocráticas que pone la dirección general de escuelas para que se aprueben las licencias médicas por la aplicación del ABC. IOMA, la obra social de las maestras y maestros, está en su peor momento en materia de atención médica. El malestar con las direcciones de los sindicatos por dejar pasar todos estos atropellos a las condiciones de trabajo es muy extendido. Por ese motivo, en varios distritos se empiezan a poner en marcha movilizaciones auto convocadas, como una última movilización en Moreno, que reunió a más de 500 docentes que reclamaron medidas contra la violencia en las escuelas.

Baradel está embarcado en la campaña de Axel Kicillof por la reelección a gobernador y apuntará todos sus cañones a apoyar al candidato que surja del Frente de TODOS. La burocracia de SUTEBA se ha convertido en una agencia de la Embajada norteamericana y son parte fundamental del plan “Aguantar” de Massa.

Desde nuestra corriente, la Tendencia Docente Clasista, impulsaremos los paros del 25 y 26 de abril en cada escuela y con acciones distritales y movilizaciones. Es necesaria una nueva instancia de deliberación para corroborar el impacto de las medidas y su eventual continuidad, para que no queden aisladas. La escalada antiobrera en curso debe ser respondida con la huelga general.

Suscribite al canal de WhatsApp de Política Obrera