Santa Fe: movilización de jubilados docentes

Escribe Silvia Coronel

Tiempo de lectura: 2 minutos

El jueves 20 de abril se movilizó a Santa Fe Capital un nutrido grupo de jubilados y jubiladas docentes, provenientes fundamentalmente de los departamentos que dirige la oposición, Amsafe Rosario, Caseros, General López y Belgrano, para presentar un reclamo en la Caja de Jubilaciones referido a un ítem salarial. Se refiere al personal en función directiva y supervisión en actividad.

Ese pago diferenciado fue acordado por la dirección Celeste y el gobierno para ser presentado en la propuesta paritaria de diciembre de 2022, junto a la extensión horaria y al último tramo de ajuste salarial extendido hasta enero. Este paquete “pasó” luego de varios días de paros intermitentes, donde la voluntad de lucha sólo pudo ser superada por las maniobras burocráticas de la directiva.

Mientras la quinta hora comienza a hacer estragos en las escuelas y el 22 % del primer tramo de la paritaria es absorbido por la inflación, en las jubilaciones de los compañeros con cargos directivos se evidenció una diferencia con los activos que los aleja aún más del 82 %.

El reclamo comenzó a gestarse en la Secretaría de Previsión de Rosario. Desde allí se fue haciendo extensivo a los departamentos que dirige la oposición, culminando en esta acción que congregó a más de cien jubilados acompañados por activos en la Caja. Mientras tanto, el oficialismo organizaba talleres sobre jubilación en el resto de los departamentos, para explicar que los haberes previsionales se han liquidado correctamente.

La acción opositora culminó en el local de la dirección provincial de Amsafe, a quien se le reclamó “que se ponga al frente de esta lucha”.

Los acuerdos paritarios salariales y de condiciones de trabajo, impuestos con “corset” e impulsados por estas conducciones que pretenden sostener al gobierno nacional y provincial, comienzan a hacer agua.

Pero nada se puede esperar de los que acordaron con Massa un tope de aumento del 60 % anual, con una inflación que casi lo duplica; de los que van año tras año a escuchar la oferta de los gobiernos, sin mandato. Nada se puede esperar de los que acompañan en la aplicación de las resoluciones del Consejo Federal de Educación, como son la extensión de la jornada laboral, la promoción automática y preparan en sigilo la reforma de los estatutos. Frente a la atomización de la lucha en reclamos parciales promovida por las conducciones, planteamos la necesidad de ir a una lucha de conjunto y a fondo contra el hundimiento de las jubilaciones.

Hoy se expresó con cantos: ¡Unidad de activos y jubilados!

Es necesario, más que nunca, ¡retomar la lucha! Asambleas y autoconvocatorias para preparar la huelga.

Suscribite al canal de WhatsApp de Política Obrera