Merlo: una “rendición de cuentas” que no rinde cuentas de nada

Escribe Política Obrera Merlo

Tiempo de lectura: 1 minuto

A mitad de la semana pasada, el HCD de Merlo en su primera sesión del año y en sesión especial trató la “rendición de cuentas” 2022 del gobierno municipal. En este acto administrativo, se supone que el gobierno municipal debe dar cuenta del manejo de los recursos del Estado ante el pueblo de Merlo, representado por los concejales. Para dar cuenta en que se gastan los recursos de los contribuyentes es fundamental, antes que nada, conocer cuales son esos recursos. Y como es de público conocimiento, el gobierno municipal guarda bajo siete llaves esta información.

La “rendición de cuentas” que hizo votar el FdT constaba de sólo tres hojas y fueron facilitadas a los concejales minutos antes de la votación. Ante la protesta de los concejales del FITU, el gobierno de los Menéndez respondió con otro atropello: cortó el micrófono a los concejales y le negó el uso de la palabra. No conforme con esto, la hermana del intendente en uso de licencia, Karina Menéndez, arengó a la barra pejotista a increparlos.

A pesar de estos hechos bochornosos, el gobierno municipal no pudo ocultar en su “rendición de cuentas” la crisis total del sistema de salud público y privado, el derrumbe edilicio de las instituciones educativas, la crisis habitacional galopante en uno de los distritos del conurbano con mayor población y el crecimiento del delito y el narcotráfico ante la mirada cómplice de las fuerzas de in-seguridad. Tampoco pudo ocultar la carencia de servicios esenciales como agua potable, gas en red y pavimento en barrios enteros y el crecimiento imparable de la pobreza, el hambre y el desempleo a pesar de contar con cuantiosos recursos provenientes de la coparticipación provincial y de los tarifazos aplicados por Menéndez en las tasas y en el alumbrado público.

Reclamamos la apertura de los libros contables del municipio para conocer cuales son los ingresos reales con los que cuenta e impulsar asambleas populares en las barriadas para determinar las prioridades sociales y decidir como usar los recursos financieros en oposición a los negociados capitalistas.

Suscribite al canal de WhatsApp de Política Obrera