Tierra del Fuego: despidos masivos y conciliación obligatoria en Mirgor

Escribe Pablo Busch

Tiempo de lectura: 2 minutos

El Ministerio de Trabajo de la Provincia de Tierra del Fuego dictaminó la conciliación obligatoria en el conflicto entre la patronal de la metalúrgica Mirgor y sus trabajadores, iniciado a raíz de una serie de despidos. La empresa, fundada en 1983 por el Grupo Macri, es actualmente propiedad del Grupo Caputo, y tiene una larga tradición de despidos, precarización y persecución de la organización obrera. La conciliación obligatoria obliga a la empresa a retrotraer los despidos, aunque todavía está por verse si la patronal acata su cumplimiento.

El origen del conflicto fue el despido de alrededor de 400 trabajadores contratados. Los trabajadores denunciaron que se trata de despidos antisindicales, porque se dieron el mismo día que se aprestaban a elegir delegados de la UOM. La empresa había entregado a los cesanteados una nota donde consignaron: «La situación económica y el impacto de esta sobre la delicada posición de la empresa, agravada por los persistentes reclamos y conflictos promovidos por la Organización Sindical UOM, nos vemos en la necesidad de cesar la contratación temporal».

Los despidos masivos se dan a pocos días de las elecciones provinciales de Tierra del Fuego. Desde los medios se acusa al Grupo Caputo de querer colar la crisis industrial en la agenda electoral para levantar las candidaturas de JxC.

Según denuncian los trabajadores la maniobra de la patronal responde a que se opone a que los contratados, todos vía agencia, elijan delegados en planta. Entre los despedidos están los postulados como candidatos a delegados. Mirgor tiene por regla general contratar bajo el régimen de "plazo fijo", un contrato precario que se puede extender hasta 5 años. Otra modalidad de contratación recurrente es el PPD (Personal de Producción Discontinua) que es renovado mes a mes y que, ante cualquier baja de la producción, es desvinculado.

La empresa Mirgor se dedica a importar insumos y al ensamblaje de electrodomésticos; provee a las industrias automotriz, electrónica de consumo y telefonía móvil. Además se dedica a comercializar productos marca Samsung.

Desde el secretariado nacional de la UOM expresaron que «se trata de una maniobra típica para interferir en las elecciones sindicales» (BAE Negocios). A pesar de tratarse de un ataque contra la organización gremial de los trabajadores, la respuesta de la UOM fueguina no ha sido convocar al paro. Los trabajadores permanecieron en la entrada en reclamo de su reincorporación.

Suscribite al canal de WhatsApp de Política Obrera