Escribe Martín Lio
Tiempo de lectura: 3 minutos
El día lunes 5 de junio se realizó una concentración frente de Jefatura de Región 2, en el marco del paro distrital que convocó el FUDB en Lomas de Zamora. Dicho paro y movilización a Jefatura fueron arrancados a la dirección de SUTEBA por las maestras de Inicial.
El viernes anterior, 1 de junio, en una acción que hace muchos años no se veía, las maestras de Inicial se autoconvocaron en la sede del sindicato, exigiéndole a su dirección que llamara a parar, producto de la indignación que provocaron las manifestaciones de violencia de parte de la comunidad hacia el jardín 907, y las acusaciones sin fundamento sobre docentes de varias instituciones educativas.
Al grito de "paro, paro, paro" y contra la "marcha de antorchas" que proponía la burocracia para ese día a la tarde, las maestras jardineras autoconvocadas le propinaron un golpe político a los amigos de Baradel. La movilización contó con el apoyo de todo el activismo del distrito, del espacio Multicolor y de ATE Sur. Las docentes de nivel Inicial ya se habían autoconvocado el lunes posterior, en una manifestación en plaza Grigera, adonde concurrieron docentes de todo Lomas de Zamora, tanto de jardín como de primaria y secundaria. Allí se dio a conocer un petitorio que reclama medidas de protección y resguardo por violencia hacia los docentes. El mismo está siendo firmado en las escuelas al momento de esta nota para ser presentado en fecha a definir. A la manifestación realizada el lunes concurrieron más de 700 docentes. El objetivo: tener una reunión con las autoridades educativas. Fueron recibidos miembros del FUDB y tres maestras de Inicial. En la reunión, SUTEBA presentó un "petitorio" que realizó exclusivamente el sindicato y que no fue votado ni debatido por los docentes de nivel Inicial, ni mucho menos por las maestras autoconvocadas que se movilizaron.
Mientras se llevaba adelante la reunión, que duró horas, la burocracia, en un escenario improvisado hacía sonar por parlantes, canciones infantiles y folklore, como si el drama que vivimos los docentes fuese motivo de fiesta. Las canciones, desubicadas, eran respondidas por la multitud con cánticos de paro, plan de lucha y contra la burocracia. Finalmente, al terminar la reunión, habló Perín, el secretario general de SUTEBA Lomas de Zamora, quien comenzó su alocución quejándose de los cánticos de paro de los docentes, porque no lo dejaban “tener la reunión en paz". Esa expresión fue abucheada por la mayoría de la manifestación al grito de "que hablen las docentes", en referencia a las compañeras de nivel Inicial que habían entrado a la reunión. Posteriormente, Perín mencionó una serie de compromisos que no tienen ninguna base práctica, como mesas de diálogo intersectoriales, y otras medidas que ya estaban difundidas con anterioridad por el “acuerdo paritario de resguardo y reparación”, que no cambia el estado de indefensión de los trabajadores de la educación ante denuncia en su contra. Luego de un inmensamente largo discurso, la burocracia se retiró de la manifestación, dejando a los docentes con las manos vacías, no pudiendo ofrecer ningún avance real a los protocolos y acuerdos ya alcanzados con el gobierno. Finalmente, ya sin la directiva del sindicato presente, se realizó una breve asamblea dónde tomaron la palabra el activismo y algunas docentes de Inicial.
Para destacar fue la intervención de una compañera de los jardines municipales. Los jardines municipales protagonizaron una jornada histórica de paro. Dicha medida de fuerza no estaba "permitida" en las escuelas, aun así los docentes faltaron masivamente a sus lugares de trabajo haciendo valer el derecho de huelga, que no respeta la intendencia Frentetodista de Marina Lasci (interina de Martín Insaurralde). La compañera manifestó la orfandad sindical en que se encuentran -encuadradas en el sindicato de trabajadores municipales del distrito- pero al mismo tiempo la voluntad de seguir la lucha, continuando la medida de paro el día siguiente. Manifestó que le habían dicho que "era imposible" parar de nuevo.
En suma, la lucha sigue abierta, siendo la organización independiente de los docentes la única garantía de hacer valer nuestros reclamos.
Lomas de Zamora: el paro que impusieron docentes del nivel inicial Por Mariana López, 06/06/2023.