Santa Fe: festival musical y de lucha por Agustín Escobar

Escribe Mauri Colón

A seis meses de su muerte, ¡Justicia! Basta de Precarización laboral.

Tiempo de lectura: 4 minutos

El 8 de septiembre, a 6 meses de la muerte de Agustín Escobar, el joven obrero de 20 años que murió electrocutado mientras trabajaba en el frigorífico Recreo, sus familiares y amigos realizaron un festival para visibilizar la lucha.

Bajo el lema: “Por trabajo digno y seguro”, a la convocatoria, además de las bandas musicales, artesanos y puesteros, se sumaron otras familias víctimas de la precarización laboral y del desamparo del Estado.

Otros muchos artistas se solidarizaron con la causa vía redes sociales, como “Lula” Bertoldi, vocalista y guitarrista de Eruca Sativa y también, Fabián “Fachi” Crea, bajista y fundador de Viejas Locas, la murga La buena Moza, entre otros.

Aprovechamos la jornada para hablar con Liliana Escobar, hermana de Agustín.

¿Qué es lo que buscan hoy con este festival?

A seis meses de la muerte de Agus, darle una connotación positiva, si se quiere, para aliviar nuestro corazón y nuestra alma. Y qué mejor que a través de la música. Nos pareció una buena oportunidad para visibilizarlo, porque nuestro grito siempre fue: “Justicia por Agustín”. Y en esta ocasión, para darle esta connotación que te digo, dijimos: “Por trabajo digno y seguro”. Y es un claro mensaje para la juventud, nosotros queremos visibilizar la precarización laboral, los derechos laborales. Y también es un mensaje para todos los funcionarios que durante estos seis meses miraron para otro lado y quisieron callarnos. Y lo único que lograron con ese amedrentamiento que sufrimos de parte, principalmente, de los concejales y el intendente de Recreo, fue motivarnos a todo lo contrario. No nos vamos a quedar en silencio; vamos a hacer ruido. Y por eso se generó este festival con las bandas que se engancharon solidariamente, que se coparon; otras se fueron enterando y quedaron afuera. Así que tuvo una repercusión importante que nosotros no esperábamos; estamos totalmente sorprendidos. Los artesanos que se sumaron con sus puestos. Es gente muy copada; desde el principio, hace tres semanas venimos pensando esto. Así que sentimos toda la adrenalina. Con mucha expectativa y mucha emoción. Es muy difícil describir lo que sentimos: tanta angustia por su muerte, pero también la satisfacción de decir que el nombre de Agustín va a trascender como bandera contra la precarización. Y a lo que nosotros apuntamos siempre es a que no haya ningún pibe muerto más por la precarización laboral.

¿En qué está la causa? Te escuché decir que volvió a foja cero porque tuvieron que cambiar de abogado.

Sí, nosotros cambiamos de representantes legales. Esto también fue un claro ejemplo del poder del frigorífico que compró a los abogados con plata; ellos se manejan así. Con nosotros se equivocaron. Cuando nos dimos cuenta de que estaban actuando a favor de la patronal y no de la familia, decidimos cambiarlos. El dinero no cuenta para nosotros, no nos interesa. Nosotros perdimos a nuestro hermano menor y no tiene precio la vida de la gente. Entonces cambiamos de abogados y se presentó mi mamá como querellante; y eso ya está aprobado por el juez y por el fiscal. El fiscal mandó a hacer nuevas pericias en el frigorífico. Y ahora nosotros también vamos a tener perito de parte. Y estamos esperando, porque las abogadas presentaron un aseguramiento de pruebas, porque se dilató en el tiempo y no podemos permitir que lo que haya de pruebas se destruya. No podemos permitir que el frigorífico sea más rápido, porque son los que tienen poder, son los que tienen plata. Y lamentablemente quedó demostrado con la connivencia de los funcionarios de Recreo que se venden.

**¿Qué conclusiones pudieron sacar después de haber pasado estos seis meses? **

Primero, tuvimos que asimilar que Agus no está, que es lo que más nos cuesta. Porque él estaba muy presente, con esto que nosotros decidimos no callarnos, hacer movilizaciones y exigirle a las autoridades justicia. Que Agus no esté presente es lo más doloroso para nosotros. Y también aprender que la lucha es colectiva. Nosotros nos dimos cuenta de que solos no íbamos a poder y nos unimos a la gente que se comprometió y se acercó desde un primer momento sin conocernos. Gente que se acercó al frigorífico y que sigue apoyándonos hasta el día de hoy. La lucha es colectiva y eso nos genera una gran satisfacción. Porque quizás nosotros no estábamos muy comprometidos antes, típico de los que no se comprometen hasta que les pasa algo. Esto fue un aprendizaje muy grande para nosotros, porque empezamos a ver que no somos los únicos, que hay muchas otras víctimas y otros familiares de víctimas que se acercaron a nosotros. Hoy participan del festival, víctimas de la precarización laboral, como es el caso de Julián Castillo y con las “Madres del dolor” que tratan de aconsejarnos sobre cómo va a ser este camino, muy largo. Y también asimilar que esto va a ser para toda la vida y que es una lucha, y que es una decisión ponernos esta bandera contra la precarización. Sabemos que vamos contra poderosos, lo demostraron desde el primer momento. A nosotros no nos van a parar. La muerte de Agus fue tan injusta, tan violenta. Y toda la violencia que recibimos de parte de los que tenían que hacerse cargo. Porque a Agustín no lo cuidaron, a Agustín lo dejaron solo. Y también concientizar a la gente de que no fue un simple accidente laboral. Es muy grave que en plena democracia se oculte el cuerpo de una persona más de 12 horas, es algo que quisiéramos remarcar porque es algo de suma gravedad. Desviar una investigación, generar tanta angustia y demostrar que no tienen sangre en las venas. Que pueden actuar con total impunidad. Y desde un principio dijimos trasciende la vida de Agustín, es hora que empiece, y nosotros nos prendemos en esto en la lucha por visibilizar y que los jóvenes sepan de los derechos que tienen. Ninguna ganancia vale más que la vida de nadie. Y bueno, nosotros estamos enfocados en visibilizar eso. Decimos basta a la precarización, basta a la explotación laboral. Basta de que los gremios hagan silencio, que trancen con las patronales, que no estén cuando los necesitan los trabajadores. Pretendiendo que ellos mismos denuncien, cuando no tienen ningún apoyo por atrás. De hecho, hoy, los trabajadores estuvieron amenazados de suspensión, los trabajadores del frigorífico Recreo, si llegaban a asistir al festival. Así se manejan.

¿Qué le podés decir a los trabajadores que están en situación de precarización laboral?

Que no bajen los brazos, hay que concientizar, hay que estudiar, hay que saber que los trabajadores tenemos derechos. Que nadie tiene que pagar derecho de piso cuando entra, menos los jóvenes. Entonces hay que hacer un trabajo que es bastante profundo, para que ellos que recién empiezan en el mercado laboral no se dejen pisotear. No tienen porqué ser pisoteados por empresarios que se enriquecen a costa de su salud, incluso a costa de su vida.

Suscribite a Política Obrera