Abajo la “emergencia económica” de Rodríguez Larreta

Escribe Olga Cristóbal

Tiempo de lectura: 3 minutos

El gobierno de Horacio Rodríguez Larreta avanza con un paquete antiobrero sin anestesia en el contexto de la debacle económica y crisis sanitaria.

El proyecto de Ley de Emergencia Económica que la Legislatura discutiría el próximo jueves 7, se presenta con la excusa de “reorientar” los recursos fiscales hacia Salud y Desarrollo Humano, pero, en realidad, significa un duro ajuste contra los trabajadores.

El Ejecutivo aspira a la suma del poder público, hasta fin de año, para reasignar partidas presupuestarias, modificar las concesiones y contrataciones -eliminando los mecanismos de control, luego del escándalo por la compra de barbijos con sobreprecios-, crear nuevos impuestos o eximir a los sectores que se le antojen, recortar los salarios y cambiar los modos de cobro -pago escalonado o con descuentos- de los trabajadores del Estado. Otra consecuencia es la paralización de las obras vinculadas a viviendas sociales, cuando en amplios sectores de la villa “modelo” de urbanización, la 31, no hay ni agua.

Entre las atribuciones que Larreta pretende está congelar la planta de personal y despedir a los precarizados con contratos de locación, que son miles. También suspender las bonificaciones, los premios e incentivos salariales y establecer un tope al incremento de las remuneraciones, incluidas los ya pactados (art. 17). El jefe de Gobierno -que compró balas de goma hasta agotar el stock de Fabricaciones Militares- podrá diferir el cobro o pagar en cuotas los salarios (art. 19). La Emergencia aniquila los convenios laborales, empezando por el Estatuto del Docente.

El objetivo no es solo licuar la base salarial del Estado sino dar vía libre a las patronales privadas, muchas de las cuales se anticiparon al gobierno, incluso en el sector de salud. Picaron en punta las empresas de medicina -Italiano, Otamendi, Fleni-, que anunciaron recortes a los salarios.

Rodríguez Larreta tiene quórum propio para aprobar el proyecto (37 bancas sobre 60) pero quiere comprometer al Frente de Todos en una aprobación exprés. En el FdT hay fracciones igual de interesadas en “poner en marcha la economía”. Por eso, en lugar de rechazar el ataque a estatales y docentes, el FdT propone cambios irrelevantes.

Los docentes de Ademys convocaron a una asamblea para el martes 5 y llamarán a movilizar en defensa de su paritaria a la Legislatura el jueves 7. También los residentes y concurrentes del sistema de salud público, en una asamblea de nación y provincia, convocan a la Legislatura el 7 para rechazar la ley, por estabilidad laboral, salarios acordes y poner su pliego de reclamos sanitarios en agenda. Otros trabajadores de la salud acompañarán la movilización con una segunda jornada de protesta de aplausazos, cortes de calle y asambleas. Los sindicatos como UTE y ATE, dirigidos por el kirchnerismo, no pasaron de un comunicado o declaración del “estado de alerta”, pero no convocaron a ninguna acción de protesta.

Al mismo tiempo que aplica este recorte, Rodríguez Larreta intenta convertirse en el dirigente “racional” de los sectores del gran capital que empujan para quebrar la cuarentena, aunque admita que en la Ciudad el pico del Covid se espera recién a fines de mayo. Es lo motivó su pretensión de confinar a los mayores de 70 para “liberar la economía”. Los despidos y recortes salariales incluidos en el proyecto de “emergencia económica” son una prenda de extorsión para presionar por una salida a la cuarentena en defensa de la “economía” contra la salud de los trabajadores.

Hay que aplastar la “emergencia” de Rodríguez Larreta.

Los trabajadores fuimos quienes impusimos -con los docentes a la cabeza- la cuarentena. Los que arrancamos en los call centers y comercios reducciones horarias y medidas de prevención e impusimos el cumplimiento de las licencias.

Los que denunciamos el desmantelamiento del sistema de salud, público y privado, y exigimos condiciones de seguridad para los pacientes y para nosotros.

Defendemos la cuarentena en la certeza de que solo los trabajadores somos custodios de la salud contra la codicia patronal.

La “emergencia” de Rodríguez Larreta debe ser rechazada. Impulsemos instancias de deliberación entre los trabajadores para elaborar un pliego de reivindicaciones y acciones de lucha.

Suscribite al canal de WhatsApp de Política Obrera