20 años de la muerte de los mineros en los socavones de Yacimientos Carboníferos Fiscales Rio Turbio

Escribe Vanesa Costancio

Milei y Vidal van por la reprivatización.

Tiempo de lectura: 2 minutos

Este 14 de junio se cumplen 20 años del incendio en la mina de carbón en Rio Turbio, que dejó a 14 mineros muertos y 37 sobrevivientes. Los mineros fueron encontrados 6 días después atrapados a más de 600 metros de profundidad, estando a 1.500m de la entrada de la mina.

El incendio se habría originado por un chispazo en la cinta que transportaba el mineral. Las condiciones de precariedad eran denunciadas permanentemente por los trabajadores que acusaban falta de inversión en mantenimiento y falta de personal. Así, previo a la privatización en 1994, el Estado había sacado a 1700 mineros mediante “retiros voluntarios”, dejando al momento de la privatización, 1200, de lo que en 2004 quedaron cerca de 800 trabajadores. Entre los sectores vaciados de personal se encontraba el control de las cintas. La concesión a Sergio Taselli implico no reclamarle productividad, ni inversión y a cambio mantenerle un subsidio de 20 millones anuales. Una entrega criminal. El gobierno kirchnerista, que había recuperado la empresa en forma estatal, dos años antes del accidente, permitió que siguiera funcionando sin invertir ni tomar a los trabajadores necesarios, para mantener las condiciones laborales.

Después de 20 años no hay nadie detenido, e incluso, al estilo de la masacre de Once en un recital de Callejeros, se quiso colocar las responsabilidades en dos mineros sobrevivientes. Hoy, el gobierno de Milei, con la colaboración de los senadores santacruceños del partido del gobernador Vidal, han votado iniciar nuevamente un proceso de privatización, en principio con la venta del 50% de YCRT a sectores privados, articulo de la Ley Bases.

Los mineros, la Junta Interna de Punta Loyola, rechaza esta privatización. Reclama inversión en condiciones para el funcionamiento de todo YCRT, y aumento salarial. La burocracia sindical de ATE- CTA no ha convocado a ninguna acción en defensa de YCRT, y ha movilizado escuálidamente este 12/06 cuando se trataba en senadores. No lo hará porque se han demostrado al igual que la conducción de la central, como colaboracionistas con el gobierno de Milei y en el plano provincial, con el propio Vidalismo.

Desde Política Obrera levantamos el reclamo de justicia por los 14 mineros, cárcel a los responsables de su vaciamiento, y a los funcionarios kircheneristas que estuvieron a cargo del yacimiento, cuando fueron las muertes.

Levantamos la lucha actual de los mineros de YCRT contra la privatización y los despidos. Llamamos a desarrollar asambleas y auto convocatorias en toda la provincia, que unifique los reclamos de los distintos trabajadores.

Preparemos la Huelga General. 14 mineros. ¡PRESENTES, AHORA Y SIEMPRE!

LEER MÁS:

Organicemos un paro provincial de advertencia, contra la política de despidos, salarios de miseria, privatización y la antiobrera Ley Bases Por Política Obrera Santa Cruz, 15/05/2024.

Toda la solidaridad con los trabajadores de YCRT Ningún despido, defensa de las condiciones salariales y laborales. Por Política Obrera Santa Cruz, 10/04/2024.

Suscribite al canal de WhatsApp de Política Obrera