Escribe Germán Lavini
Vamos por el cierre definitivo de las causas.
Tiempo de lectura: 3 minutos
Finalmente, pasado el mediodía del jueves, luego de la audiencia imputativa en los tribunales de Santa Fe, fueron liberados los 5 trabajadores docentes y estatales, referentes de AMSAFE y ATE Rosario, que habían sido detenidos el miércoles por la mañana, en el marco de violentos operativos policiales, en los que se derribó la puerta de sus casas, ingresando la policía de forma intimidatoria, empuñando armas de fuego y tirando al suelo a los compañeros, mientras eran apuntados con armas de fuego, intimidando a familiares y vecinos. La razón para este atropello alegada por la justicia ha sido la participación de los trabajadores en la movilización del 12 de septiembre en la Legislatura, contra la reforma previsional de Pullaro.
Desde el primer momento, al tomarse conocimiento de la cacería contra los luchadores, impulsada por el gobierno de Pullaro, el mísmo miércoles por la tarde se convocaron concentraciones en Rosario frente a la sede de Gobernación; allí, además de los gremios docentes y estatales, organizaciones políticas y sociales, se sumó una multitudinaria movilización de universitarios ya que la Asamblea Interfacultades votó movilizar contra las detenciones, y en la ciudad de Santa Fe se realizó una radio abierta en Plaza del Soldado, para denunciar el atropello contra las libertades democráticas, la persecución sindical y exigir la inmediata liberación de todos los detenidos. Para el día jueves, AMSAFE Rosario y ATE Rosario declararon el paro de 24 horas, para movilizarse y viajar a la audiencia en Santa Fe, donde habían sido trasladados los detenidos para declarar durante la mañana del jueves. En solidaridad también los trabajadores aceiteros de Rosario realizaron un paro para exigir la liberación. Una declaración nacional de seccionales y sindicatos docentes recuperados y corrientes docentes de oposición reclamó de forma inmediata el paro a la CTERA y a la AMSAFE provincial, pero de parte de las conducciones celestes sólo llegó un comunicado testimonial de solidaridad y solicitud de libertad a los detenidos, sin ninguna resolución de lucha, ni compromiso con la causa, lo que concuerda con su política de dejar correr todos los ataques de los gobiernos antiobreros contra los trabajadores.
El jueves 17 de octubre, desde la mañana, más de 200 docentes y estatales, se movilizaron desde Rosario para protestar en la puerta de los Tribunales en la capital provincial. La aguerrida concentración bajo la intensa lluvia, desplegó una enérgica presencia y agitación con cánticos y batucada, que se sostuvo hasta que se anunció que los 5 referentes sindicales serían liberados.
Las imputaciones dictadas contra los trabajadores fueron: perturbación de una sesión legislativa y daños agravados, y como pruebas en los allanamientos se requisaron pecheras gremiales, afiches y volantes que demostraran la filiación sindical, a todas luces un hecho flagrante de persecución sindical. Se trata de una excusa que busca establecer condiciones que le permitan al gobierno escalar en la política represiva, la criminalización de la protesta, el amedrentamiento y la amenaza contra los trabajadores, como ya lo ha hecho cuando reprimió ferozmente la movilización frente a Legislatura el 12 de septiembre, en sintonía con la política represiva y los protocolos contra la lucha que busca imponer el gobierno nacional de Milei-Bullrich, de la mano de una creciente militarización contra la movilización social.
Por eso, es necesario continuar la pelea hasta arrancar la anulación definitiva de estas causas. Se trata de defender el derecho a la protesta.
El circo represivo de Pullaro, igual que Bullrich y Milei, busca criminalizar la protesta e imponer la militarización contra los trabajadores, porque advierten que el hartazgo social se generaliza, y a pesar de los esfuerzos de las burocracias por planchar y de las conducciones entreguistas, la tendencia a la lucha y la rebelión se abre paso en todo el país y se generaliza, como lo demuestran la lucha con las tomas y las masivas movilizaciones universitarias.
Pongamos freno a los atropellos de Pullaro y Milei. No hay alternativa. ¡Hay que enfrentarlos! Por una Huelga General educativa. Abajo los gobiernos antiobreros.
Movilicémonos de forma inmediata por la liberación de todos los detenidos por luchar contra la reforma previsional de Pullaro Por Política Obrera Santa Fe, 16/10/2024.
Milei-Pullaro: el discípulo supera al maestro Santa Fe. No hay alternativa: ¡hay que enfrentarlos! Por Tendencia Docente Clasista – Santa Fe, 14/10/2024.