El gobierno liberticida aprieta el acelerador con su intervención al INTA

Escribe José Luis Perea

Gran respuesta de sus trabajadores.

Tiempo de lectura: 2 minutos

El día 29 de noviembre, una gran movilización rodeó el edificio del INTA Central situado en el centro de CABA. Fue la respuesta al anuncio del gobierno de desguazar el organismo, produciendo 1500 despidos. Muchísimos trabajadores de Castelar se movilizaron hasta allí, a instancias de la ATE y del gremio APINTA. A estos contingentes se sumaron trabajadores que bajaron desde diferentes dependencias del INTA -oficinas de Chile, Alsina, y otras. Un cuadro de indignación, rechazo y repudio al presidente e interventor del ministro Caputo, Bronzovich (Aapresid) al secretario Iraeta y la vicepresidenta “Pilu” Giraudo (Aacrea). La movilización de los trabajadores del INTA fue acompañada por asambleas públicas, protestas en numerosas unidades del país y 14 asambleas de sector en Castelar. Todo esto revela un elevado grado de conciencia en relación al ataque en ciernes. El deterioro histórico del INTA, que bajo el gobierno de Javier Milei ha alcanzado ribetes todavía más agudos, es el escenario donde comienza a desenvolverse la lucha de sus trabajadores.

La intervención del Ejecutivo sobre el INTA, apretando a los miembros de un Consejo Directivo relacionado con las cámaras de la burguesía agraria, planteó una crisis que se zanjó con la imposición del gobierno sobre ese núcleo de dirección, al menos en lo que respecta a la decisión de intervenir. La logia de los directores que asomó a la luz solo días antes de la gran movilización de trabajadores, ensayó un intento tímido y tardío de reacción frente al gobierno. El propósito de esta reacción es salvar su propio espacio de poder interno al frente del INTA. Ahora, iniciarán una negociación con el gobierno, donde el pato de la boda seremos los trabajadores. El gobierno, a su turno, pretende justificar los despidos que anunció en nombre de que los trabajadores del INTA no seríamos “productivos”. Lo único que está confesando, con esa afirmación, es llevar hasta el final la venta de activos, edificios, campos, etc., eliminando temáticas que no respondan a las commodities muy acotadas a la producción primaria -la productividad que solo le interesa a la mesa de enlace y los monopolios agroexpoertadores.

Las bases reaccionarias para un pacto entre Milei-Caputo y los actuales directivos son muy claras.

Los trabajadores debemos asumir que ningún ala de la patronal privada (CDN/INTA) asumirán la defensa de nuestros puestos de trabajo y condiciones laborales. Esta es la comprensión que debemos desarrollar en las asambleas por sección e iniciativas de lucha que se pongan en marcha en todas las delegaciones del país.

Sobre esa base, tenemos que desenvolver una lucha de conjunto y un plan de asambleas, cortes de ruta y movilizaciones a escala nacional. Fuera la Intervención de Milei, Caputo, Iraeta, Bronzovich, Giraudo y sus cómplices internos. Ningún despido en el INTA. Reincorporación de los despedidos de Pro Huerta y Cambio Rural. Reactivación inmediata del INTA a través del Fondo Tecnológico Agropecuario. Por un programa de trabajo resuelto por sus técnicos e investigadores, rechacemos la subordinación a los intereses de la Mesa de Enlace, Sociedad Rural, Confederaciones Rurales Argentinas, CONINAGRO, Federación Agraria, Aapresid, Aacrea y los socios internos que garantizarán el desenvolvimiento de la política liquidacionista de Milei/Caputo/Iraeta/Bronzovich.

LEER MÁS:

Milei-Caputo apuran el remate de bienes del INTA y promueven 1500 despidos Ese es el mandato reaccionario del interventor o nuevo presidente Bronzovich. Por José Luis Perea, 24/11/2024.

Suscribite al canal de WhatsApp de Política Obrera