Avon: cierre de planta y 300 trabajadores despedidos

Escribe Pablo Busch

El sindicato perfumista convoca... a no luchar.

Tiempo de lectura: 2 minutos

La patronal de Avon cerró su planta de San Fernando intempestivamente el sábado pasado. Desalojó a los trabajadores de Maestranza y del comedor que prestaban servicios e incluso a la Brigada de Emergencias de la planta que realizaba su entrenamiento. La comunicación del despido a los trabajadores que ingresaban hoy lunes se hizo en forma telefónica. De planta, bajo convenio Perfumista, son 288 trabajadores que son despedidos.

La planta de Avon está ubicada en el Parque Industrial de Victoria, lindera a la ex Stani, hoy Georgalos. Produce empaqueta y distribuye cosméticos de la marca Avon. La empresa tiene además de esa planta dos plantas más: una en la localidad de Moreno y otra en la localidad de Escobar. La firma Avon fue vendida y fusionada a nivel mundial durante la pandemia a la brasileña Natura, conformando así el tercer emporio de cosméticos más grande del mundo.

Los trabajadores de la planta Victoria están encuadrados dentro del convenio Perfumista, por lo que tenían salarios mejores que las logísticas de Camioneros (que operan bajo la empresa TASA) y mejores condiciones de trabajo, entre ellas el acceso a una cobertura médica prepaga. El traslado de la operación de San Fernando representa un gran negocio para la empresa en términos de salarios y de derechos de los trabajadores -en la logística de Tasa prácticamente no hay personal efectivo. El cierre de la planta de Victoria encubre una reforma laboral de las tareas de logística de la empresa.

El representante del Sindicato Perfumista envió un audio el sábado a los trabajadores, en el cual comunicaba el cierre de la planta. Advertía que el cierre los había tomado por sorpresa a él y a los delegados, cuando dentro de planta el proceso de vaciamiento era ampliamente conocido y discutido por los trabajadores. Planteó que el gremio iba a garantizar el cobro de las indemnizaciones y que iban a pedir un pago extra por arriba del valor de las mismas, para que nadie viva en forma intranquila la transición. El sábado mismo delegados y sindicato se reunieron con la empresa en el estudio de un contador, al margen de la Secretaría de Trabajo.

Para quienes conocen la historia reciente del movimiento obrero de la zona norte, no es de extrañar el proceder del Sindicato Perfumista y de los delegados que le responden. La Interna de Avon fue una de las tantas internas que fueron recuperadas por los trabajadores en el proceso de 2011-2017. Los delegados clasistas organizaron la fábrica, para luego ser despedidos en una maniobra común entre Avon y el Sindicato Perfumista, que le dejó las manos libres a la patronal. Hasta hace poco tiempo la causa por la reincorporacion de los ex delegados de Avon dormía el sueño de los justos en la Justicia Laboral. La empresa desde entonces, actúa con las manos libres para despedir, sancionar sin que el sindicato opusiera resistencia.

Los despidos cayeron entre los trabajadores como un baldazo de agua fría, a pocos días de las fiestas. Muchos trabajadores y sus familias cursaban tratamientos prolongados con la Obra Social Prepaga, que habrá que ver si pueden continuar. Los trabajadores se concentraban esta mañana en la puerta de la fábrica, en reclamo de respuestas de parte de la empresa. Los dirigentes perfumistas se ausentaron, dejando a los trabajadores solos frente al cierre de planta y los despidos.

Para defender la fuente de trabajo, los trabajadores debemos organizarnos en forma independiente para superar la entrega de la burocracia sindical.

Suscribite al canal de WhatsApp de Política Obrera