El gobierno acelera la “motosierra” con una nueva reforma previsional

Escribe Charly Petrillo – Jubilados Clasistas

El gobierno acelera la “motosierra” con una nueva reforma previsional

Tiempo de lectura: 3 minutos

Según declaraciones en el canal de TN, el director ejecutivo de la Administración de la Seguridad Social (ANSES), Mariano de los Heros, ratificó que el gobierno buscará impulsar una reforma previsional antes de fin de año destacando que uno de los puntos a debatir será el aumento de la edad mínima para acceder a la jubilación.

En sus declaraciones el funcionario no certificó cuáles serían las edades mínimas. Lo más probable es que disminuirían en forma gradual. A la fecha hoy pueden jubilarse con 30 años de aporte, las mujeres a los 60 años y a los 65 años los hombres.

Según el funcionario hoy el que no llega a los 30 años de aportes no puede jubilarse. A partir del 23 de marzo, cuando vence la moratoria y el gobierno ya ha dicho que no la prorrogará, millones de hombres y mujeres no podrán acceder a su beneficio jubilatorio.

Las razones de que millones de trabajadores no cuenten con los años necesarios para jubilarse son consecuencia del trabajo precario, los despidos, las suspensiones, los montos de aumentos no remunerativos, la excepción a las patronales del pago de sus obligaciones previsionales. En esta situación se encuentra el 85 % de los trabajadores.

Las moratorias fueron una alternativa frente a este cuadro que deja a millones sin su derecho elemental a terminar sus días como corresponde. Acotemos que la ANSES descuenta los años que no fueron aportados.

De los Heros mencionó nuevamente la creación de una Prestación de Retiro Proporcional, a saber: una jubilación garantizada mínima equivalente a la PUAM (Pensión Universal al Adulto Mayor) cuyo valor es el 80 % de una jubilación mínima, siendo el valor de la misma, al mes de febrero de $218.000.

Si bien el funcionario no se refirió a otros temas relacionados a esta reforma, se ha filtrado versiones referidas a otros puntos a los cuales aplicar la “motosierra”.

Hace años que el FMI propone un retoque en los mal llamados regímenes “especiales” de jubilación. Por un lado, están los regímenes de insalubridad o de envejecimiento prematuro que permiten jubilarse antes, como en el caso de los mineros o estibadores; por otro lado los docentes, docentes universitarios nacionales e investigadores científicos, que se jubilan con el 82 % de su cargo, aportando el 13 % en lugar del 11 %, y además los trabajadores de Luz y Fuerza y del Poder Judicial.

Si bien estos sectores mantendrían sus “derechos adquiridos”, la reforma afectaría a los que se jubilen de hoy en adelante, con la consecuencia de la disminución del haber que correspondería a obtener un 60 %/65 % de su sueldo en actividad.

Además, pretenden revisar las pensiones; en primer lugar, las que son por discapacidad y modificar las pensiones por viudez, con la exclusión de los cónyuges jubilados y en el caso de aquellos en actividad se les mantendría la pensión en relación a sus años de casados o de convivencia. Actualmente los que perciben la PUAM están excluidos de esta pensión por viudez.

El Gobierno lentamente propone una variante de jubilación privada, con aportes voluntarios. En los planes de todo el arco político patronal está el retorno de la jubilación privada, negocio que solo beneficia a las compañías de seguros de las multinacionales.

Actualmente de los casi 7 millones y medio de jubilados y pensionados, 4 millones tienen beneficio por moratoria o plan de pago previsional y 3 millones y medio lo tienen por contribuciones puras. De este universo de beneficiarios casi el 60 % cobra la jubilación mínima de $ 273.000 más el bono “basura" de $70.000. Haberes de indigencia frente a una canasta familiar que hoy ronda los $2.200.000.

Jubilación automática a todos aquellos con edad jubilatoria, no al cese de la moratoria, no a la reforma previsional del gobierno liberticida de la “motosierra”.

Todos los miércoles a las 17 horas, te esperamos para luchar por nuestros derechos en el anexo del Congreso Nacional.

Suscribite al canal de WhatsApp de Política Obrera