Escriben Alejandro Barton y Agustina Martelli
Tiempo de lectura: 4 minutos
Convocados por la junta interna de ATE-CONICET (CABA) y Jóvenes Científicxs Precarizadxs, cerca de 300 trabajadores de CyT nos reunimos el lunes 10/02 en el predio del Polo Científico–Tecnológico. Los trascendidos en los medios sobre la posibilidad de que el decreto 70/2025 de supresión y fusión de organismos públicos alcanzara al CONICET y a distintos organismos de Ciencia y Tecnología generaron una gran inquietud entre los trabajadores y la necesidad de dar una respuesta anticipada y que no actúe frente a hechos consumados.
En un cuadro de rencillas internas en el área de Ciencia y Tecnología (CyT), la semana anterior el Gobierno debió salir a negar que el mencionado decreto alcancase a CONICET; aunque sí trascendió en los medios que el decreto incluiría a organismos como el INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria), el INTI (Instituto nacional de Tecnología Industrial) y la CONAE (Comisión Nacional de Actividades Espaciales) (Clarín, 7/02/25). También circuló la versión de que el Gobierno proyectaría la provincialización de varios de los 330 institutos de CONICET (algo que implicaría su desfinanciamiento) y el cambio de su estatuto, eliminando el régimen de exclusividad (Periferia, 7/02/25). Es decir, sería considerar el trabajo científico en un régimen part-time, que requiera de otros ingresos para desenvolver la vida de un investigador, lo que equivaldría a disolver la carrera científica, transformar a las áreas sociales en profesiones liberales desjerarquizadas y reducir el plantel de investigadores, en las áreas Ciencias Naturales, a un pequeño sector de trabajadores contratados por empresas de desarrollo tecnológico.
Según lo trascendido (El Cronista 10/02), las escaramuzas de palacio se desarrollan en torno a las contradicciones de intereses entre las camarillas liberticidas que entran en pugna con las fusiones de organismos de CyT que estaría impulsando Sturzenegger, principalmente en relación con la CONAE. De un lado, Darío Genua (secretario de Ciencia, Tecnología e Innovación), del otro Santiago Caputo -ligado a la cúpula de VENG SA (empresa estatal de la que CONAE es accionista principal)-. Finalmente, en este cuadro de fuego amigo, el decreto 70/2025 no contempla tales fusiones, sino que ha disuelto la Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda del Ministerio de Economía. Sin embargo, no se debe descartar la posibilidad de que intente el desguace de las áreas de CyT por otros medios. Sturzenegger mismo ha declarado en la red social X que el decreto 70 sería el primero de una serie de decretos que él llama “motosierra 2.0”.
Los rumores sobre una inmediata arremetida contra los organismos de CyT generaron un estado de alerta y movilización de hecho en el sector más activo de los trabajadores de CyT y se convocó a una multitudinaria asamblea en el Polo. En la asamblea, las intervenciones dieron cuenta de los problemas que arrastra el sector (asfixia presupuestaria, recorte de becas y puestos de trabajo, caída salarial, congelamiento de los ingresos a carrera del investigador), pero también de una gran voluntad de lucha. En este sentido, se destacó la necesidad de impulsar un verdadero plan de lucha contra la política liberticida. Asimismo se señaló la importancia de coordinar con otros sectores en lucha, desde estatales (INTI, INTA, CONAE, otros afectados por el decreto), pasando por los trabajadores de la salud, de las fábricas en lucha contra los despidos como Linde Praxair y el nucleamiento en torno a la asamblea antifascista y de las diversidades de Parque Lezama, que convocó a la enorme marcha del 1 de febrero.
Entre las resoluciones de la asamblea se votó el inmediato piquete y movilización desde el Polo científico hasta Avenida Santa fe, donde se logró sostener un animado corte parcial. Además, se convocó una nueva movilización en el Polo Científico el próximo miércoles 19/2, en el marco de la reanudación de las sesiones de Directorio, para rechazar cualquier tentativa de profundizar el desguace del organismo, y por todos los reclamos: ampliación del cupo en becas de finalización de doctorado; efectivización inmediata de los ingresos pendientes a CIC y CPA; regularización del cronograma de promociones en CPA; renovación de todos los contratos art. 9 y pase a planta permanente; regularización de las reconsideraciones posdoc pendientes; recomposición salarial urgente. La misma concentración incluirá un ruidazo en la Agencia para reclamar por la cancelación de becas, por el pago de las actualizaciones de estipendios y por la regularización de los PICT. Se votó el estado de alerta y movilización ante la posible salida de un nuevo decreto que ataque al organismo y la solidaridad con otros sectores del Estado afectados, así como el apoyo a la concentración en Obelisco contra los incendios en la Patagonia y la “Marcha de la Resistencia”.
El estado de movilización del sector más activo de trabajadores de CyT propicia un punto de partida para organizar, desde los distintos organismos de CyT y lugares de trabajo, una movilización política, junto a los demás trabajadores del Estado y de las universidades, que enfrente con vigor al gobierno liberticida. Más allá de la ofensiva que el Gobierno pudo impulsar en 2024 en relación al vaciamiento del sistema de CyT (desfinanciamiento presupuestario, despidos de trabajadores administrativos, restricción de becas), las rencillas que trascienden evidencian una dificultad para desenvolver plenamente su programa en CyT sintetizado en su “plan estratégico de la ciencia 2024-25” (ver Política Obrera 14/01/2025). Este relativo impasse en la política liberticida en CyT no debe reflejarse en un impasse propio; los trabajadores de CyT debemos aprovechar todo rumor que se filtre entre sus rencillas para desarrollar una iniciativa política que enfrente el liberticidio de la investigación científica y tecnológica nacional.
Milei anuncia cierres y despidos masivos en el Estado con el decreto 70/2025 Por Agustina Martelli, 06/02/2025.
Un nuevo DNU que pretende destruir el CONICET Ganemos la calle contra el fascismo cultural ¡Preparemos la huelga general! Por Anahí Rodríguez, 06/02/2025.
CONICET: retomemos la organización por las becas y contra el ajuste Por Agustina Martelli, 24/01/2025.
El gobierno intenta imponer su programa en Ciencia y Tecnología con métodos liberticidas Por Alejandro Barton y Agustina Martelli, 14/01/2025.