Escribe Julio Gudiño
Tiempo de lectura: 2 minutos
Mientras en la Secretaría de Trabajo, las discusiones de los reclamos patronales para habilitar los concursos preventivos de crisis dan idas y vueltas, los despidos y rebajas salariales no cesan. En Pirelli, por ejemplo, la patronal está despidiendo trabajadores a diestra y siniestra desde hace un mes bajo la extorsiva modalidad de “retiros voluntarios”. Los activistas de fábrica denuncian que son convocados por la gerencia de Recursos Humanos para lograr la “renuncia” de los compañeros a base de aprietes y amenazas. El SUTNA Merlo ha denunciado a Pirelli “por hostigamiento, amenazas y ejercer violencia sobre los trabajadores” ante el Ministerio de Trabajo de Morón. Luego de la denuncia y varias audiencias los despidos continúan.
En FATE, la patronal prosigue con su plan de “retiros voluntarios” y poda de salarios. No pagó el bono de fin de año, al igual que Pirelli y Bridgestone, y desconoció el pago del fraccionamiento de vacaciones que es un derecho adquirido por los trabajadores. Bridgestone prosigue con los “retiros voluntarios”. Por medio de un comunicado interno advirtió a los trabajadores que “(…) el PPC continúa y no hay ningún dictamen, ningún escrito de la Secretaria de Trabajo, ni ninguna información del gobierno que manifieste que Bridgestone no tiene crisis (…)”. El objetivo de semejante apriete es claro: te “conviene” “renunciar” ahora y te llevas el 100% de la indemnización que marca la Ley de Contrato de Trabajo, de lo contrario te vas con el 50%. De acuerdo a las manifestaciones de los activistas, todos los días tandas de cinco-diez trabajadores de todas las secciones van a Recursos Humanos a “arreglar” sus despidos. La empresa, sin embargo, cerró el grifo de los “retiros voluntarios” porque secciones enteras como armado, por ejemplo, quedarían sin la dotación de personal suficiente para producir.
En los últimos 16 meses, las grandes patronales del Neumático despidieron en forma directa y bajo el eufemismo de los “retiros voluntarios” el 40% de los trabajadores del gremio y la producción nunca bajó en la misma proporción. Ahora, las patronales van por el convenio colectivo y por los salarios. Los trabajadores del Neumático no tienen actualización de sus salarios en medio de una inflación del 3% mensual desde diciembre y la oferta que hicieron Bridgestone y FATE en la última reunión paritaria fue 0%. En este cuadro de situación, la dirección del SUTNA, alentada por el aparato del Partido Obrero, no sale del inmovilismo y del cabildeo en los ministerios de Trabajo de provincia de Buenos Aires y de la Secretaria de Trabajo de Nación mientras avanzan los despidos y el congelamiento salarial. Para el Partido Obrero “todo pasa” y, al fin de cuentas, hay elecciones en el SUTNA a fin de año.
La dirección sindical no está cumpliendo con la obligación de presentar un plan de lucha, discutirlo en las fábricas y llamar a una asamblea general. La política de dilaciones se ha cobrado ya cientos de despidos.
Es necesaria una campaña por el reparto de las horas de trabajo entre todo el personal sin afectar los salarios.