Escribe Leonardo Perna
Por un bono de emergencia, alimentos y actualización de las asignaciones.
Tiempo de lectura: 2 minutos
El martes 18/2, el conjunto de las organizaciones sociales se movilizó hacia Plaza de Mayo para presentar un petitorio en el Ministerio de Economía; diversos medios la presentaron como la primera marcha piquetera del año. El gobierno nacional desplegó un fuerte operativo represivo; el Protocolo Antipiquetes fue aplicado en conjunto por las fuerzas federales y la policía de la Ciudad. El reclamo central fue por un bono de emergencia de 300 mil pesos para hacer frente al comienzo de clases. Se exigió, además, la restitución de los alimentos a los comedores, actualización de los montos de los programas sociales y el cese de la persecución a los luchadores. La movilización se replicó en diferentes puntos del país frente a las oficinas de ANSES.
La Tendencia Polo Obrero denunció el retiro de los alimentos, que se pudren en los depósitos. Congelaron el plan social desde hace un año en $78.000, desenganchándolo del salario mínimo vital y móvil. El gobierno dejó de afrontar el pago del monotributo social en un 50 %”.
Eva Gutiérrez en la puerta de Hacienda dijo: “La Tendencia se moviliza por los alimentos que hace un año no se entregan, este gobierno criminal los ha sacado, ha preferido que se pudran y no los ha entregado. Y han estado demorando la entrega de una tarjeta, muy escasa, porque de 44.000 comedores solamente 4.000 fueron recibidos.”
Esta movilización tiene lugar en un cuadro de inquietud popular, cuando el gobierno atraviesa un escándalo de corruptelas con la criptoestafa Libra.
Otro reclamo son las tarjetas para comedores y merenderos, luego de más de 44.000 inscriptos solo unos 4.000 fueron aprobados por el Ministerio de Capital Humano.
Las organizaciones sólo reciben alimentos y otros reclamos por medio de acciones en municipios y gobernaciones. Capital Humano y Sandra Pettovello siguen ignorando intimaciones judiciales que exigen volver a distribuir alimentos en los barrios populares.
En un acto desvergonzado desde La Libertad Avanza circularon a medios de prensa una cuenta donde suman los importes de la AUH, la Prestación Alimentar y las asignaciones sociales que dicen, lograría cubrir el 100% de la canasta básica alimentaria. Este “fortalecimiento de las transferencias directas” como lo coloca el gobierno libertario es antojadizo e incorrecto, ya que un número muy reducido de familias compatibiliza estas fuentes de ingresos.
Al mediodía, luego de presentar una nota y un petitorio se realizó un breve acto de cierre. La Tendencia realizó una asamblea con un informe de cierre de la jornada.