Tiempo de lectura: 1 minuto
Los sindicatos docentes han convocado a un paro nacional de 24 horas para el lunes 24 de febrero y otro también de 24 horas para el 5 de marzo, aunque para esta fecha solo lo hacen los sindicatos de la CGT, sin la CTERA.
Ante el mayor ajuste educativo de la historia argentina, estas medidas completamente aisladas y sin continuidad alguna no moverán el amperímetro, tal como lo demostraron los hechos del último tiempo. Milei y los gobernadores, luego de estos estériles paros discontinuos, no aflojaron en el ajuste salarial, presupuestario, los ataques al derecho a la huelga, las contrarreformas laborales y previsionales, entre otras tantas provocaciones a la docencia y la educación pública.
Los convocantes le piden al gobierno nacional la realización de la paritaria nacional, a sabiendas que en cada provincia ya se está llevando a cabo una nueva confiscación salarial que hace suyo el tope salarial mensual del 1-2 % mensual. Esta exigencia es completamente vacía de contenido porque no dice qué aumento salarial o qué piso salarial va a presentar como demanda. Es una cháchara funcional a que los gobernadores, que son apoyados por esta burocracia sindical, terminen de desguazar el salario docente en las paritarias provinciales.
El gobierno de Milei ha respondido con una convocatoria a una “mesa de salario mínimo garantizado” para el propio lunes 24, cuyo desenlace no puede sorprender a nadie. En agosto del 2024, el gobierno de la “motosierra” y que quiere penalizar a los docentes por “adoctrinamiento”, determinó un insultante salario mínimo de $420.000. El paro aislado es para convivir con la política gubernamental de la motosierra. En este contexto, el paro de los sindicatos docentes de la CGT del 5 de marzo no pasa de una maniobra en la interna que atraviesa al peronismo entre cristinistas y kicillofistas.
Nuestra corriente impulsará movilizaciones y piquetes en los días del paro para fomentar esta conciencia. Llamamos a poner en pie plenarios de delegados y activistas docentes en todos los distritos y conformar comités de lucha de la docencia. En definitiva, a construir una dirección clasista que verdaderamente defienda al salario docente y la educación pública mediante una huelga general educativa.
Mesa Nacional de la Tendencia Docente Clasista 20/02/2025