Escribe Anahí Rodríguez
Tiempo de lectura: 3 minutos
Durante la semana del 31 de marzo al 4 de abril se llevaron adelante las elecciones para la elección de congresales nacionales en las 27 asociaciones de base que integran CONADU H.
La confrontación se dirimió entre Lista N° 1 impulsada por la actual conducción mayoritaria de la federación, la cual está integrada por el PCR, la agrupación Verde (vinculada a la CTA Autónoma) y los K, por un lado y, por el otro, la Lista Multicolor, que agrupó a diversas agrupaciones opositoras. Tendencia Universitaria Clasista (Política Obrera + Independientes) integró la Multicolor con 5 candidatos, entre los cuales figuró la candidatura a la secretaría adjunta por parte de la actual secretaria general de ADIUNT (Tucumán), Anahí Rodríguez.
En total votaron 5.999 docentes. La Lista n°1 obtuvo 3.536 votos y 71 congresales, mientras la Multicolor logró 2.365 votos (el 40 %) conquistando 26 congresales. Una distorsión completa: el 40 % de la votación solamente logró el 27 % de los congresales en disputa. El diseño del estatuto perjudica a las asociaciones con mayor cantidad de afiliados, que tienen una mayor participación en las luchas.
La Multicolor triunfó en forma contundente en la UBA, donde la AGD registra 4977 afiliados; obtuvo 640 votos sobre los 140 de la lista 1. Otro caso fue el de UNT (Tucumán), donde Adiunt cuenta con 2.281 afiliados, la Multicolor obtuvo 581 votos contra 206 de la lista 1. En el caso Cuyo, FADIUNC cuenta con 2.359 afiliados, el triunfo le correspondió a la lista 1 con 563 votos contra 465 de la Multicolor. En el caso de San Juan, ADICUS cuenta con 2.195 afiliados, la votación fue de 450 votos a la lista 1, contra 421 de la Multicolor.
Estas son las cuatro asociaciones más importantes de la federación, donde la Multicolor triunfó en dos de ellas y en las otras dos obtuvo porcentajes superiores al 40 %.
Con estos resultados, el oficialismo se asegura siete representantes en la nueva comisión ejecutiva, mientras la Multicolor mantuvo dos representantes, uno de ellos será Diego Toscano, actual secretario adjunto de ADIUNT e integrante de la Tendencia Universitaria Clasista.
El paso definitivo para la conformación de la nueva dirección de CONADU H se producirá en el Congreso Ordinario que se llevará a cabo el 8 de abril. La lista Multicolor triunfó en cinco asociaciones de base. Entre ellas se destaca ADIUNT, que logró incrementar la representación en relación a la votación de dos años atrás, obteniendo cinco de los seis congresales que le correspondían a la universidad de Tucumán. Además, la Tendencia Universitaria Clasista logró congresales en Salta y Misiones.
La campaña de la Tendencia Universitaria Clasista nos permitió ampliar las bases de relaciones y avanzar en la estructuración de agrupamientos en varios lugares.
La campaña que desarrolló la lista oficial que conduce la federación estuvo concentrada en “la más plena unidad para derrotar a Milei”, en pocas palabras, un justificativo para repetir la subordinación de la federación al Frente Sindical de Universidades Nacionales y al kirchnerismo, ahora dividido en varias facciones.. No es casual que en el congreso previo al paro del 17 y 18 de marzo “la foto” de apertura haya sido un representante de cada uno de los integrantes del Frente Sindical y el Cachorro Godoy, actual referente de la CTA Autónoma. El horizonte de esta burocracia político-sindical (que integra la dirección de la CONADU H) es colocar al sindicalismo universitario bajo las burocracias de las centrales sindicales, que se han destacado por su política de conciliación y en el caso de la CGT por la más completa colaboración con el Gobierno.
El Congreso de CONADU H del 8 de abril será previo al paro general que convoca la CGT. Los congresales integrantes de Tendencia Universitaria Clasista vamos a proponer que el Congreso pase de Ordinario a Extraordinario para discutir una estrategia de lucha de clase independiente. Asimismo, queremos replantear la jornada del miércoles 23 de abril, para que se materialice un paro activo con movilización coordinada con las que están llevando adelante todos los miércoles los jubilados. Es decir, hacer un llamado para que el miércoles 23 la acción de lucha no sea sólo universitaria, sino por los jubilados, por el salario, la educación y el conjunto de reivindicaciones del pueblo trabajador.
Elecciones en CONADU Histórica: con qué política llamamos a votar a la Lista Multicolor Por Diego Toscano, 10/03/2025.