Qué representa la paritaria de Aceiteros

Escribe Pablo Busch

Qué representa la paritaria de Aceiteros

Tiempo de lectura: 1 minuto

La Federación de Aceiteros y el Sindicato Aceitero de Rosario firmaron el miércoles 9, a horas del paro nacional de la CGT, su paritaria 2025. El acuerdo representa un aumento del 20 % en 4 cuotas, que en julio llevarán el básico a los 1.875.000$. La primera cuota, a cobrar en abril, será del 13,3 %, en mayo del 3 %, en junio otro 3 % y cierra con un 1,7 % en el mes de julio. También establece un pago por el bono de fin de año 2024 de 500.000 pesos para la categoría más baja. El sindicato aceitero reivindicó su método de reclamar el Salario Mínimo Vital y Móvil como un equivalente a la canasta familiar.

El acuerdo del 20 % de los aceiteros fue señalado por todos los medios sindicales como una “paritaria récord”, que hizo saltar por los aires el techo que el Gobierno había impuesto a los Sindicatos. Sin embargo, el 20 % de aumento por 6 meses es muy probable que se quede corto a la luz de la intensificación de la inflación de marzo que alcanzó un 3,7 %. La inflación real, que no quieren que mida en forma actualizada el INDEC, es mucho mayor. El aumento de Aceiteros es uno cuando se compara con los otros gremios y otro distinto cuando se compara con el costo de vida real.

La paritaria de Aceiteros no conoció episodios de lucha: el sindicato llamó a un paro nacional, pero fue suspendido por la Conciliación Obligatoria. El resto de los sindicatos de la CGT y la CTA vienen firmando paritarias a la baja (camioneros, comercio, sanidad, vitivinícolas, gráficos, UOM, etc.). La firma del convenio aceitero no modifica el inmovilismo en que está sumido el sindicalismo. El intento de sus dirigentes de conformar “un bloque de la resistencia con un sector de la CGT, Pablo Moyano de Camioneros y Manrique, del SMATA”, no salió nunca del enunciado.

Queda por ver si Milei va a oficializar el convenio aceitero, que sale del tope del 1 % mensual. El liberticida está extorsionando a las patronales a vender rápido la cosecha y el aceite, que siga relativamente detenida por el tipo de cambio bajo. Podría no homologar para golpear a los exportadores. Lo fundamental es que el inmovilismo del sindicalismo sigue imperturbable.

Suscribite al canal de WhatsApp de Política Obrera