Los bancarios son convidados de piedra a una paritaria que no considera sus reclamos

Escribe Pablo Busch

El kirchnerismo sindical en acción.

Tiempo de lectura: 2 minutos

La Asociación Bancaria anunció el acuerdo mensual de su paritaria de marzo, con un aumento salarial del 3,7% acorde a la inflación registrada ese mes, sobre los valores del salario de diciembre de 2024. A diferencia de lo que ocurre con alquileres y tarifas, donde los aumentos se calculan sobre el último importe pagado, 3.7% de marzo no es acumulativo. Sumado a los aumentos de salarios de enero y febrero, la Bancaria suma en total 8,6%, un porcentaje inferior, por ejemplo, al índice levemente inferior, pero inferior al fin, a la inflación o al promedio entre ésta y la remuneración salarial RIPTE. El básico de marzo, pagado retroactivamente, alcanzará. Además acordó el bono por el Día del Bancario por 1,5 millones de pesos.

La paritaria de la Asociación Bancaria fue presentada, tanto por el sindicato como por los medios sindicales como una “paritaria que no perderá con la inflación”, cuando se trata de que recupere lo perdido en los últimos años. Ya hay un consenso nacional de que las mediciones del INDEC no se condicen con la inflación real. Hasta los técnicos de este Instituto aclararon que el Gobierno se niega a actualizar las fórmulas de cálculo para pisar la inflación a la baja. El sindicalismo burocrático se conforma con ‘acompañar’ la inflación, o sea que congela un poder adquisitivo bajo. Las patronales, en cambio, obtienen ganancias anuales de tres dígitos.

El salario de los bancarios, aunque es más alto que la media de los convenios, está lejos de alcanzar una canasta familiar -a lo que ahora se ven forzados a renunciar. Los básicos de 1,8 millones de pesos distan mucho de alcanzar el costo de vida, que en los próximos meses promete seguir in crescendo –según las consultoras, en el orden del 5% mensual hasta agosto.

La paritaria fue negociada entre las cúpulas, en ningún momento fue movilizada la masa sindicalizada y no sindicalizada. El kirchnerismo sindical está sumido en el inmovilismo tanto como los Gordos de la CGT, en medio de una avanzada antiobrera histórica. Mas allá de la paritaria, La Bancaria ha dejado pasar como si nada la conversión del Banco Nación en Sociedad Anónima, una antesala para su privatización. La lucha contra el Impuesto a las Ganancias sobre los, una bandera histórica de los bancarios, ha sido bajada sin chistar. Palazzo ya no agita que los bancarios sean exceptuados.

La paritaria bancaria se ha firmado sin consulta ni debate con los trabajadores . No han habido ni asambleas ni congresos de delegados, como alguna vez se hicieran en el Banco Provincia de Buenos Aires. Los miles de trabajadores bancarios son convidados de piedra de las discusiones de sus propios salarios.

Suscribite al canal de WhatsApp de Política Obrera