Santa Fe: qué dejaron las elecciones en Capitán Bermúdez

Escribe Gustavo Fenoy (candidato a concejal)

Santa Fe: qué dejaron las elecciones en Capitán Bermúdez

Tiempo de lectura: 2 minutos

Las elecciones PASO a concejales en nuestra localidad tuvieron como ganador al partido que gobierna el municipio. Es un aparato político que tiene al PJ como fuerza rectora y una serie de agrupamientos -sociales, culturales- organizados y financiados desde el propio estado municipal, que incluso han aportado candidatos. La candidata oficialista sumó más de cuatro mil seiscientos votos; un aporte mucho menor tuvo el espacio que competía en la interna con aquel, con trescientos noventa y cinco votos.

En Capitán Bermúdez ganó el partido que mejor defiende los intereses capitalistas radicados en el municipio. Triunfó el entramado de intereses industriales, inmobiliarios y comerciales que son responsables de la precarización laboral y la contaminación ambiental. Estos intereses se han impuesto a través de la lista pejotista.

El agrupamiento del intendente logró imponerse en un electorado que padece la desocupación, la precarización laboral, los recortes salariales y el cierre de fábricas y empresas. En este cuadro, solo fue a votar un poco más del 50 % del padrón, unos 25.900 electores. De ellos casi el 9 % votó en blanco o anuló el voto.

Con estos números el oficialismo podría quedarse con dos de los tres concejales que se eligirán en la elección general de mayo. El tercer concejal surgirá de un abanico de fuerzas que obtuvieron una votación marcadamente menor y disgregada. En ese cuadro, la LLA fue la segunda fuerza más votada con 2461 votos.

Nuestra campaña

La campaña de Política Obrera levantó las reivindicaciones sociales y laborales planteadas en Bermúdez, teniendo en cuenta la convocatoria a una Constituyente que intenta “ordenar” los municipios de acuerdo a los dictados de Milei y el FMI. Nos referimos a una “autonomía” que dejará a los municipios librados a sus propios recursos, para reforzar el agobio impositivo sobre su población. En nuestra plataforma electoral, repartida en diversos barrios de la ciudad, denunciamos la política de precarización laboral, comenzando por el propio Estado municipal, así como la evasión consentida a los capitalistas, que tiene su contrapartida en los tarifazos a la población trabajadora. Desplegamos una agenda de organización para enfrentar los impuestazos, defender el trabajo y la salud.

Los desafíos

Con 520 votos, Política Obrera obtuvo el 3,9 % de los votos positivos emitidos y logró superar el piso electoral proscriptivo. Nuestra candidatura confirmada será para reforzar la lucha y la agitación política por un programa de la clase obrera, que plantea, entre otras reivindicaciones, el pase a planta de todos los contratados y la defensa de los puestos de trabajo en los establecimientos, mediante el reparto de las horas de trabajo. Lucharemos también por la expansión e integración de las salas de salud, la atención inmediata del segundo nivel médico para los jubilados y derribar los impuestazos a la población trabajadora. El municipio debe ser sustentado con impuestos progresivos al gran capital.

Utilizaremos las generales como tribuna de lucha y organización contra el gobierno liberticida y sus fuerzas asociadas en el Congreso y en los distritos, y por la organización de la clase obrera en un partido propio, socialista e internacionalista.

LEER MÁS:

Santa Fe: qué significa la victoria de Pullaro Por Agustín Fernández, 14/04/2025.

Suscribite al canal de WhatsApp de Política Obrera