Dorinka: la patronal avanza con la flexibilidad laboral

Escribe Julio Gudiño

La burocracia camionera hace la plancha.

Tiempo de lectura: 3 minutos

Desde que De Narváez desembarcó en las cadenas de tiendas Walmart, hoy Dorinka, no cesa en su afán de imponer la flexibilidad laboral de facto. Para la faena cuenta con la colaboración del gobierno de Milei-FMI, que impulsan una reforma laboral de la legislación laboral, y con Pablo Osuna, Secretario General de la seccional Luján-Rodríguez y mano derecha de Hugo Moyano.

Desde estas páginas hemos reflejado la lucha de los trabajadores de la logística de Dorinka, ubicada en la Zona Oeste del Gran Buenos Aires, contra la pretensión de la patronal de pisotear el Convenio de Trabajo, despedir al personal con antigüedad y efectivo y de imponer la multitarea. De Narváez intentó de todo para doblegar a los trabajadores. En primer lugar, promovió comprar a los delegados por medio del otorgamiento de 60 horas “gremiales”, con la venia de Osuna, para que no concurran a su lugar de trabajo y dejen el camino libre para arremeter con “retiros voluntarios” y la multitarea. Cuando la cooptación fracasó, porque tres delegados de la comisión interna denunciaron los sobornos, la dirección nacional de Camioneros promovió una asamblea general con el único fin de destituir a los delegados que denunciaron la complicidad de Osuna con la patronal para imponer la flexibilidad laboral. Como se observa, la patronal busca por todos los medios a su alcance aumentar la productividad del trabajo.

La patronal vuelve a la carga

La patronal, a pesar de los aprietes, no logró sacarse de encima a los trabajadores con antigüedad y con diversas dolencias, pero sí logró imponer la multitarea con la excusa de la “escasez” de trabajo. Sin embargo, sigue con su plan de reemplazar los "obreros rotos" por trabajadores temporarios jóvenes bajo la nueva legislación laboral y, para ello, Federico Giovenco, arquitecto del plan de reestructuración productiva, lanzó una campaña de provocaciones: cierre del turno noche; sanciones arbitrarias a los trabajadores y aplicación de suspensiones a diestra y siniestra que no admiten apelación alguna por parte de los delegados. El Servicio Médico, por su parte, desconoce certificados emitidos por otros profesionales y simulan visitas domiciliarias; se abolieron las tareas livianas que redundarán en una agudización de una patología determinada y, si el trabajador quiere preservar su salud, no le queda otro camino que renunciar. El objetivo de Dorinka es claro: modificar el proceso de trabajo y las relaciones laborales para procesar más mercadería en el mismo tiempo creando una situación de “abundancia” de fuerza de trabajo y, a partir de ese punto, proceder a una reestructuración productiva de conjunto. En base a esta caracterización debemos abordar la limpieza de Gerentes y Directivos y su reemplazo por Directivos que provienen de COTO los cuales, junto a Giovenco, implementaron la reestructuración que pretenden aplicar en Dorinka.

En la línea de que el trabajador “produzca más en menos tiempo” el joven Giovenco abreva en los viejos métodos del control de tiempo que nacen con el capitalismo. En concreto, Dorinka lleva adelante una serie de modificaciones edilicias no para mejorar las condiciones de trabajo, sino para instalar molinetes electrónicos en el comedor, áreas de descanso y en el baño para controlar el tiempo que insumen los trabajadores para hacer sus necesidades fisiológicas. El “innovador” Giovenco imita a las patronales negreras como Bodegas Zuccardi, que instaló cámaras de seguridad en los baños de la fábrica.

En conclusión, la patronal, con la colaboración de la burocracia camionera, pechea por una reforma laboral de facto que luego con una reforma de la legislación laboral legalizaría, y los trabajadores resisten la embestida. Está planteado desenvolver una campaña rigurosa denunciando la reestructuración laboral en curso y apoyarse en todas las instancias de deliberación, incluso en las asambleas informativas promovidas por la burocracia, para impulsar un programa de lucha que rechace los aprietes del servicio médico, la instalación de molinetes toma-tiempos, por la defensa del convenio de trabajo y todos los puestos de trabajo.

Abajo la flexibilidad laboral.

Defensa del convenio de trabajo.

Aumento de salarios por encima de la inflación.

Ningún despido.

Suscribite al canal de WhatsApp de Política Obrera