FATE: Madanes Quintanilla amenaza con el “cierre de la planta”

Escribe Julio Gudiño

Las “reuniones privadas” con la patronal no han llevado a nada.

Tiempo de lectura: 2 minutos

Luego de dos audiencias en el Ministerio de Trabajo bonaerense delegación Tigre entre la patronal de FATE y el SUTNA, por la reincorporación de 36 trabajadores despedidos ilegalmente, entre otros puntos, la patronal continúa con los aprietes sobre los despedidos. Entre la última audiencia ministerial y hoy, hubo al menos 14 despedidos que “optaron” por el “retiro voluntario”. También hubo varias “reuniones privadas”, sobre las que, naturalmente, no se sabe nada sustancial. La realización de este tipo de “reuniones”, que suponen la confidencialidad entre las partes, son incompatibles con la práctica de la democracia sindical.

Las reuniones en el ámbito privado entre FATE y el SUTNA fueron ‘gestionadas’ por Kicillof y su ministro de Trabajo, Correa. El SUTNA ha informado que llevó a la mesa de negociación el reclamo de una “solución integral”. Se refiere a “contemplar alternativas que garanticen la protección del poder adquisitivo y las condiciones laborales, compromisos que den la correspondiente certidumbre al conjunto de los compañeros, la necesaria reincorporación de los compañeros despedidos”.

La “solución integral” excluye el rechazo al cambio del sistema de trabajo, como fue votado en dos Asambleas Generales de fábrica. La patronal de FATE por su parte, en la última audiencia ministerial accedió a considerar la “solución integral”, pero si se avanza en “el cambio de sistema actual de organización del trabajo”, que fue postulado conjuntamente por la dirección sindical y las patronales, tras los 250 despidos que se produjeron a lo largo de 2024. Un nuevo sistema de trabajo con semejante sangría de personal anuncia una fuerte precarización laboral. La función de la reunión privada fue claramente definida por la patronal: “la compañía está dispuesta a iniciar una instancia de diálogo y procurar alcanzar un acuerdo y mantener una reunión en el ámbito privado el día 23 de abril” (negrita del autor) (Acta Audiencia, 15-4-25).

Luego de la reunión privada, FATE ha lanzado un ultimátum: aceptan el cambio de sistema de trabajo o cierro la planta y dejo a todos los trabajadores en la calle. Efectivamente, en un comunicado distribuido ayer a todo el personal, plantea que es “urgente modificar el actual esquema de turnos, adaptando la planta a la significativa reducción de ventas y producción”, de lo contrario “visualizamos un panorama de rápida reducción de la escala productiva, más pérdida de puestos de trabajo y de cierre de plantas”. Madanes Quintanilla no dice lo único que le preocupa: “la escala” de los beneficios. Sin esta obsesión de capitalista, los obreros podrían dirigir la fábrica sin agraviar la salud física y mental de los trabajadores.

En conclusión, Madanes Quintanilla va a fondo en la prioridad de imponer un sistema de trabajo para aumentar la tasa de explotación de la fuerza de trabajo y amenaza en la “mesa de negociación” (privada) con el cierre de la fábrica. Los otros "problemas" (reincorporación de los despedidos, bono, fraccionamiento de vacaciones) pueden esperar.

Las audiencias ministeriales, no hay que olvidarlo, corresponden a un sistema de estatización de las relaciones laborales, cuyo objetivo es enfriar la disposición de lucha y someter a los trabajadores a diferentes amenazas. Las “reuniones privadas” ya son un socavamiento a la democracia sindical. Hay que volver a los “viejos” métodos: imperio de la asamblea soberana. Dentro de la Asamblea soberana, todo; fuera de la Asamblea soberana, nada.

LEER MÁS:

FATE: una nueva audiencia en el Ministerio de Trabajo deja sin satisfacción la reincorporación de los compañeros despedidos Por Julio Gudiño, 17/04/2025.

Suscribite al canal de WhatsApp de Política Obrera