FATE: una nueva audiencia en el Ministerio de Trabajo deja sin satisfacción la reincorporación de los compañeros despedidos

Escribe Julio Gudiño

Tiempo de lectura: 2 minutos

El miércoles 15 se llevó adelante la segunda audiencia en la delegación Tigre del Ministerio de Trabajo provincial, entre el SUTNA y FATE. La dirección del SUTNA Nacional y la Seccional San Fernando reclamaron la reincorporación de los 36 trabajadores despedidos. La patronal insiste en su intención de imponer un acuerdo que había alcanzado con la directiva nacional del SUTNA, que modifica la organización del proceso de trabajo, luego rechazado por un Asamblea General de la planta y vuelto a rechazar en una segunda consulta.

En esta segunda audiencia, el SUTNA ha reclamado “la necesidad de que se reincorpore a los compañeros despedidos, se proteja el poder adquisitivo y las condiciones laborales, y se llegue a obtener por parte de la patronal, en todo entendimiento que ponga fin al conflicto”. Por su parte, FATE plantea “que es urgente, imprescindible y prioritario avanzar en la modificación del cambio de sistema actual de organización del trabajo en FATE, y su reemplazo para un diagrama ajustado a las características informadas por la empresa en sus múltiples presentaciones y comunicaciones. Sobre este punto específico, y con el objetivo precedentemente indicado, la compañía está dispuesta a iniciar una instancia de diálogo y procurar alcanzar un acuerdo y mantener una reunión en el ámbito privado el día 23 de abril“. En concreto, Madanes Quintanilla le da un ultimátum al conjunto de los trabajadores: si aceptan el cambio de sistema de trabajo que favorece los intereses de la empresa y que fue rechazado en dos Asambleas Generales de planta, FATE podría considerar reincorporaciones y reclamos salariales tales como el pago del fraccionamiento de las vacaciones, el bono de fin de año, etc., aunque no se compromete a nada de esto.

Por otro lado, no es moco de pavo el reclamo político que hace FATE a la dirección del SUTNA en torno a “cerrar acuerdos que no queden sujetos a instancias de validación ulterior”. Es decir, Madanes Quintanilla instiga a la dirección del SUTNA a birlar la soberanía de una Asamblea General.

Está claro que los trabajadores no pueden aceptar el condicionamiento a la reincorporación de estos compañeros despedidos a la renuncia de la defensa de sus condiciones laborales. FATE, por otra parte, ha consumado decenas de despidos y ‘retiros voluntarios’ sin tener que enfrentar una verdadera resistencia del Sindicato; lo mismo ha ocurrido en Pirelli y Bridgestone. El “mandato’ concedido a la dirección sindical en la última asamblea no puede entenderse como un cheque en blanco, pues sigue vigente el rechazo del cambio del régimen laboral, por una mayoría elevada de trabajadores.En la conciencia de los obreros del Neumático prevalece la defensa de la soberanía de la Asamblea General, sea de fábrica o de conjunto, contra la pretensión de sustituirla por la de “Crespo Conducción”, que se repite una y otra vez. La labor por persuadir en forma individual a los obreros a cambiar el voto de rechazo a las exigencias de cambios en el sistema de trabajo, por parte de la patronal, ha fracasado.

Es necesario un plan de lucha de conjunto y de largo alcance, que reemplace los paros reactivos y aislados. La Asamblea es el ámbito donde deben resolverse las medidas que derroten los obstáculos que el Estado, las patronales y las burocracias sindicales de la CGT y CTA quieren imponer al conjunto de la clase obrera.

LEER MÁS:

FATE: movilización al Ministerio de Trabajo contra los despidos ilegales Por Julio Gudiño, 07/04/2025.

FATE: balance de una importantísima Asamblea General La patronal pretende imponer un régimen de trabajo por medio de aprietes. Por Julio Gudiño, 02/04/2025.

Suscribite al canal de WhatsApp de Política Obrera