FATE: balance de una importantísima Asamblea General

Escribe Julio Gudiño

La patronal pretende imponer un régimen de trabajo por medio de aprietes.

Tiempo de lectura: 4 minutos

El viernes 28/3, Madanes Quintanilla, el dueño de la planta de neumáticos ubicada en San Fernando, volvió a la carga en su afán de imponer a los trabajadores de FATE un cambio de sistema de trabajo que había sido pre-acordado a fines de 2024 con la directiva del SUTNA y rechazado en forma contundente por dos Asambleas Generales de fábrica. Ese acuerdo, que el aparato del Partido Obrero promovió, por su portavoz Juan Pablo Rodríguez como una mejora en las condiciones laborales, estaba construido sobre la pérdida de centenares de puestos de trabajo, producidos masivamente a lo largo de 2024.

El “nuevo” sistema de trabajo implicaba descansar menos días al año por el mismo salario y otorgarle a la patronal la alternativa, a partir de 2026, de volver al sistema actual, quedarse con el sistema “nuevo” o implementar un mix de ambos sistemas dentro de la unidad productiva. En esta perspectiva, Madanes Quintanilla volvió a la carga para ordenar a supervisores, capataces y gerentes recorrer toda planta y apretar en forma individual a cada compañero hasta lograr la “aceptación” al “nuevo” sistema de trabajo rechazado. Esto causó un enorme revuelo en la planta y la realización de Asambleas Informativas, en las cuales se convoca a los compañeros a cerrar filas y a rechazar firmar el petitorio propuesto por la patronal; es un rechazo, no al nuevo régimen de trabajo, sino al intento de pasar por encima del sindicato. El sábado 29/3, la patronal arremetió con una represalia de despidos. La dirección del sindicato (SUTNA) convoca a parar 24 horas, que extiende hasta el lunes 31/3 a las 14 horas, y convocar a una Asamblea General de fábrica. Las patronales del Neumático en su conjunto se apoyan en la recesión industrial inducida por el gobierno de Milei-FMI para avanzar con despidos masivos, contra el salario y contra el convenio de trabajo. La ofensiva cuenta con el apoyo de la Secretaría de Trabajo Nacional, el Ministerio de Trabajo de Kicillof y la indiferencia absoluta de la CGT. Sobre la base de deprimir el salario y aumentar los ritmos de producción, las patronales buscan recomponer y aumentar su tasa de ganancia y meter una reforma laboral de facto.

El debate en la Asamblea General

En este contexto, el lunes 31/3 se desarrolló la Asamblea General de FATE. A diferencia de las Asambleas anteriores, esta vez no se hizo en la calle, sino en el salón del SUTNA, que no podía contener a todos los obreros y la mitad siguió el debate desde la calle.

José Meniño, secretario ejecutivo del SUTNA San Fernando, abrió la Asamblea ofreciendo una caracterización de la situación nacional. Denunció la pretensión de querer imponer el artículo 247 de la LCT y planteó que “hasta el momento” eran cinco los nuevos compañeros despedidos, pero que la lista podría crecer. Inmediatamente, la Lista Negra que conduce el SUTNA mocionó levantar el paro a partir de las 06 AM del martes 1, volver a parar 24 horas el 03/4 y, finalizada la Asamblea, cortar Panamericana y Márquez.

El PTS, NMAS y la Lista Roja centraron sus intervenciones en una caracterización de la situación política nacional, pedir a la conducción del SUTNA una “auto-crítica” por haber promovido el cambio de régimen de trabajo y mocionaron por la formación de un “comité de lucha” integrado por la Directiva y las listas opositoras, aunque sin ofrecer un plan de lucha para ese comité, precisamente, de lucha; sin programa, la moción se limita a promocionar a las listas opositoras. La Lista Independiente, una ruptura reciente de la Negra, coincidió en el planteo del “comité de lucha”, pero también propuso un “paro total en todo el gremio”. La directiva de la Negra objetó que una Asamblea de FATE decida por otras fábricas, pero evitó pronunciarse por una lucha de conjunto del Neumático y convertir a esa moción parcial en un planteo de conjunto, a llevar a Pirelli y Bridgestone. La justificación para confinar la lucha a FATE es impropia de una corriente clasista. Por último, el PTS propuso continuar el paro hasta el jueves 03/04 y convocar a una nueva Asamblea.

Al promediar la Asamblea, en medio de una confrontación entre la Negra y la Independiente, un trabajador mocionó otorgar mandato a la dirección del SUTNA para llevar adelante las negociaciones sobre los nuevos despidos, sin determinar el contenido de la política a desenvolver, ni la rendición de cuentas a la Asamblea cada 24 o 48 horas. Este punto, transferir la soberanía de la Asamblea a la conducción del sindicato, que está reñido con los principios del clasismo, tuvo una votación dividida. En el convulsivo ámbito del Neumático, la Negra ha sacado a relucir, lamentablemente, la consigna histórica del peronismo: Crespo “conducción”. El liderazgo obrero es fundamental, pero se debe afirmar y renovarse en la lucha y por medio de la democracia clasista.

El fondo de este nuevo conflicto por despidos ilegales y arbitrarios es la pretensión de la patronal de imponer el sistema de trabajo suscripto por el Sindicato, que fue dos veces rechazado por la Asamblea General por medio de aprietes y maniobras.

Suscribite al canal de WhatsApp de Política Obrera