FATE: continúa el macizo paro contra los despidos y la flexibilidad laboral

Escribe Julio Gudiño

FATE: continúa el macizo paro contra los despidos y la flexibilidad laboral

Tiempo de lectura: 2 minutos

Ante la contundencia del paro que comenzó el sábado a la mañana contra los despidos ilegales y el intento de imponer un nuevo sistema de trabajo flexibilizador, que fue rechazado en dos asambleas generales por los trabajadores, la dirección del SUTNA extendió el paro de 24 horas hasta las 14 horas del lunes 31 de marzo, en el cual hay prevista una Asamblea General de fábrica para discutir la situación en su conjunto y votar las medidas a tomar.

En la tarde de ayer, con el paro en pleno desarrollo, la patronal continuó con sus aprietes y hostigamiento, vía mail, sobre los trabajadores para imponerles el nuevo sistema de trabajo. El SUTNA denunció públicamente “el envío a cada trabajador de una comunicación digital mediante su aplicación (Humand), en la que describe su intención de avanzar en forma unilateral y prepotente con la imposición del cambio del sistema de trabajo”.

La Asamblea General de FATE prevista para el 31/3 se llevará adelante en un contexto de ofensiva general de las patronales contra el empleo, el convenio y el salario. Efectivamente, las patronales vienen ninguneando las negociaciones paritarias desde fines de diciembre de 2024, incumplieron con el pago del bono de fin de año, pago de plus vacacional en FATE y continúan con su política de despidos directos y encubiertos. Hace 15 días la patronal de Bridgestone despidió de un saque 80 trabajadores y cerró el turno noche. En Pirelli, luego del paro nacional del 26/3, la patronal retomó la faena de aprietes a los compañeros para obligarlos a firmar su propio despido. El viernes fueron citados al menos 10 compañeros y el lunes 31/3 habría más y la patronal pretende reconfigurar la dotación del personal y pasar a operar con 3 grupos de trabajo en vez de 4.

Las patronales actúan en forma coordinada para arremeter con el salario, las condiciones de trabajo y el convenio. Para alcanzar estos objetivos, las patronales se apoyan en un gobierno en crisis, a pesar del nuevo megaendeudamiento con el FMI, y en la colaboración infinita de la burocracia de la CGT y la CTA. Sin embargo, las movilizaciones de masas se producen cada vez más con más frecuencia e ímpetu. El macizo paro de los obreros de FATE muestra las enormes reservas de lucha que hay en el neumático y sobre esta base está planteado impulsar una lucha coordinada y de conjunto en todo el gremio, para derrotar el plan de destrucción del salario y el convenio de trabajo de las patronales del neumático.

Abajo la flexibilidad laboral.

Ningún despido. Reincorporación de todos los compañeros.

Reparto de las horas de trabajo sin afectar el salario.

Aumento de salario por arriba de la inflación

LEER MÁS:

Paro total en FATE contra despidos arbitrarios y anti-sindicales Por Julio Gudiño, 29/03/2025.

Suscribite al canal de WhatsApp de Política Obrera