Escribe Christián Miguez - Miembro de la CI Acindar Villa Constitución
Cómo les torcemos el brazo a las patronales y el gobierno.
Tiempo de lectura: 2 minutos
El Congreso de Mar del Plata de la UOM anunció, sin fechas certeras, 10 días de asambleas para después iniciar un plan de lucha con paros progresivos.
Con estas medidas, Abel Furlán pretende seguir ganando tiempo y descomprimir la bronca de las bases metalúrgicas ante un retraso salarial que ya supera los 9 meses para rama 21 (siderúrgicos) y un salario de convenio que lejos está de cubrir las necesidades de una familia. El gobierno no homologa acuerdos paritarios que superen el 2 % mensual y las patronales rechazan una recomposición de la pérdida acumulada.
En declaraciones a los medios, Furlán critica al gobierno liberticida respecto a la política antiobrera dictada por las multinacionales. Dice que los funcionarios “quieren que naturalicemos salarios de hambre”. Los salarios del convenio metalúrgico desde hace más de una década que están lejos de poder cubrir el costo de la canasta familiar. El sólo hecho de empatar a la inflación -propuesta de la UOM en la paritaria- serviría, en el mejor de los casos, por decirlo de alguna manera, para perpetuar estos niveles salariales de hambre.
Para poder superar esta situación, los metalúrgicos debemos llevar adelante medidas contundentes: no sólo la paralización de las tareas, sino también marchas y bloqueos de rutas donde se hagan visibles tanto nuestros reclamos como la fuerza de la clase obrera para derrotar los planes antiobreros del gobierno y las patronales.
Si todas las seccionales de la UOM convocaran a un bloqueo de rutas, se conseguiría paralizar prácticamente todo el país. En cambio, la dirección del sindicato se ha embarcado en interminables ´mesas de negociación´ sin resultado alguno. Desde las direcciones locales se debe superar esa parálisis, debemos discutir e impulsar autoconvocatorias que abran una perspectiva de lucha y tracen objetivos concretos, ya sea por mejorar nuestro convenio o las condiciones de la comunidad donde vivimos.
Es hora de aprovechar las asambleas convocadas por el sindicato para desarrollar un verdadero programa de reivindicaciones, iniciando por la defensa de los puestos de trabajo y porque el salario de convenio desde la categoría ingresante cubra el costo de la canasta familiar y sea referencia para el resto de las categorías.
La UOM no para y solo acumula fracasos Por Christian Miguez - Miembro de la Comisión Interna Acindar Villa Constitución, 09/01/2025.