Crisis en San Lorenzo: la descomposición de las camarillas capitalistas enquistadas en los clubes

Escribe Federico Fernández

Tiempo de lectura: 3 minutos

Hinchas y socios de San Lorenzo se convocaron en la sede de Av. La Plata exigiendo la renuncia inmediata de Marcelo Moretti, presidente del Club, actualmente de “licencia” en el cargo, luego de que se difundieran imágenes suyas recibiendo 25 mil dólares a cambio de fichar a un juvenil. El reclamo de que se vaya se hizo escuchar también en la presentación del básquet masculino y se esperan nuevas protestas este sábado, cuando al conjunto azulgrana le toque disputar de local su partido frente a Rosario Central.

Una cámara oculta tomó las imágenes que se difundieron en el programa de Tomás Méndez que emite canal 9. Allí se observa a Moretti llevarse a su saco un fajo de 20 mil dólares, primero, y otros 5 mil dólares en un segundo encuentro. En ambas oportunidades las filmaciones y otros audios previos difundidos no dejan lugar a dudas del estado de putrefacción y corrupción que anida en el club y en el conjunto del fútbol argentino. La coima de 25 mil dólares tenía el objetivo de ´acomodar´ a un juvenil en las inferiores del club, una práctica ´vox populi´ en muchos clubes pero que por primera vez es filmada y tiene a la máxima autoridad directiva de una institución deportiva como protagonista indiscutible.

Quien le entrega ese dinero al presidente de San Lorenzo es María José Scottini, una empresaria de medios en La Plata que fue funcionaria del exintendente Pablo Bruera. Según ella, los 25 mil dólares son parte de una “donación”, aunque días después de aquella reunión con Moretti su hijo fue finalmente ´fichado´ por el club. De la reunión donde se pagó el soborno participó también Francisco Sánchez Gamino, funcionario de la jefatura de gabinete de Milei, quien fue echado al otro día de la difusión del video. Lo cierto es que los vínculos entre Moretti y estos empresarios exceden al juvenil. Involucran también obras de infraestructura en San Lorenzo y una cantidad de negocios ilegales innumerables. Moretti prometió una difusa inversión de “capitales colombianos” en la construcción del futuro estadio en Boedo, que albergaría también recitales y eventos privados, un hotel y encierra un enorme negocio inmobiliario. La difusión de la cámara oculta se mantuvo en reserva durante un año. Su publicidad -coincidente con el fallecimiento de Jorge Bergoglio, hincha caracterizado de San Lorenzo- se inscribe en una disputa de camarillas de larga data.

De los videos difundidos se desprende que la corrupción es constitutiva en el fútbol argentino. En el año 2024, la reserva de San Lorenzo, que debería ser nutrida por sus propias divisiones inferiores, fue ´reforzada´ por 12 incorporaciones, la mayoría de ellas sin disputar un solo minuto, pero ´fichados´, es decir con un contrato y un sueldo. En el fútbol, la relación entre los dirigentes y los empresarios que actúan como ´representantes´ -e incluso, en algunos casos, como dueños de los propios clubes- se alimenta de un negocio millonario en perjuicio de las arcas de los clubes y del sostenimiento y desarrollo de las actividades deportivas. Ocurre en las inferiores, pero también en ´primera´, donde se celebran contratos millonarios impagables y el endeudamiento de los clubes se torna insostenible. El remate final de este proceso de desguace es la quiebra de las actividades sociales y deportivas y la privatización total de los clubes.

La gestión de Moretti concluye de forma escandalosa apenas pasado el primer año desde que asumió. Ganó las elecciones prometiendo una “auditoría”, un plantel competitivo en el fútbol y la vuelta al estadio en Boedo. Los socios e hinchas de San Lorenzo ahora reclaman la renuncia no sólo de Moretti sino de toda la comisión directiva y el llamado a nuevas elecciones.

La administración capitalista, bajo las SAD o las falsas SAD, es incompatible con una función social positiva del deporte.

LEER MÁS:

Sociedades Anónimas Deportivas: Vendrán con Tapia o sin Tapia Por Juan Ferro, 16/08/2024.

Fútbol: los proyectos privatizadores del gobierno y la AFA Por Juan Arrecegor, 12/06/2024.

Suscribite al canal de WhatsApp de Política Obrera